• Bienvenida
  • Las palabras de nuestros paseos
  • Los retos
  • Para pasear más y mejor

depaseoporeldiccionario

~ Disfrutando con las palabras

depaseoporeldiccionario

Archivos de etiqueta: Iglesia católica

Procesionando por el diccionario

16 miércoles Abr 2014

Posted by Sollastre in RELIGIÓN

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Iglesia católica, Semana Santa

Dentro de esa gran ‘caja de herramientas’ que constituye el diccionario, hay algunas de uso cotidiano; otras, en cambio, van quedando arrumbadas con el paso de los años y, si acaso, solo reaparecen en momentos puntuales, como pueden serlo nuestros paseos.

Y están también las que parecen esconderse y cobran presencia cuando llega el momento que da sentido a su uso. Es lo que podemos predicar de los términos propios de la Semana Santa, utilizados con profusión durante estos días, para volver luego a ser guardados, con los pasos y los trajes de penitente, hasta el año próximo.

Revivamos hoy cinco de estas voces –llegadas todas del latín-, espigadas de entre las aproximadamente cinco mil que alberga algún diccionario dedicado al léxico propio de esta semana que comienza el Domingo de Ramos y concluye en el de Resurrección.

Cuaresma.- Tiempo litúrgico de preparación de la Pascua de Resurrección, desde el miércoles de Ceniza hasta el Jueves Santo, que se caracteriza por ser un período de penitencia. Abreviación del latín quadragesĭma dies ‘día cuadragésimo’, por la duración de cuarenta días que tiene este periodo religioso. Se escribe con mayúscula inicial.

cofradía.- Congregación o hermandad que forman algunos devotos, con autorización competente, en torno a una advocación de Cristo, de la Virgen, de un santo, un momento de la Pasión o una reliquia, con fines piadosos. Deriva de ‘cofrade’ –el miembro de una cofradía- y este del latín cum ‘con’ y frater ‘hermano’.

procesionar.-Salir en procesión, que es el acto de ir ordenadamente de un lugar a otro muchas personas con algún fin público y solemne, por lo común religioso –como las cofradías en Semana Santa-. Este verbo no aparece aún en el DRAE, aunque sí en los principales diccionarios de uso, por lo que su empleo se considera adecuado.

simpecado.- Insignia que en las procesiones sevillanas abre la marcha en la sección de cofradías de la Virgen, y que muestra una figura de la misma o bien ostenta el lema latino sine labe concepta ‘sin pecado concebida’, fórmula religiosa referente a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, utilizada ya en la Edad Media.

viacrucis.- Camino señalado por catorce cruces que simboliza el recorrido de Jesús hasta el Calvario, o las cruces o cuadros con que es representado en las paredes de las iglesias. También, el conjunto de rezos con que ante ellos se conmemoran los pasajes de la Pasión En sentido figurado, es un sufrimiento prolongado o serie de sufrimientos

 

El refrán de hoy

“Meterse a redentor y salir crucificado”

Se dice, irónicamente, del que, por afán de protagonismo, se entromete a solucionar algo o a poner paz en un conflicto o situación de injusticia en los que no se halla involucrado. Suele emplearse en forma negativa, como consejo o advertencia de las consecuencias que ello puede acarrearle. Obviamente, hace alusión a la figura de Cristo.

 

El reto de la semana

¿Qué palabra –que hace alusión a un personaje de la Pasión de Cristo- habría podido aparecer también en nuestro paseo anterior, puesto que es un insulto, además monovocálico?

Un paseo josefino

19 miércoles Mar 2014

Posted by Sollastre in CELEBRACIONES, RELIGIÓN

≈ 2 comentarios

Etiquetas

epónimos, hipocorísticos, Iglesia católica

Probablemente sea la de hoy, 19 de marzo -el 78º día del año, puesto que no nos encontramos en uno bisiesto, y feriado en muchos lugares- una de las jornadas en las que más gente celebra su onomástica en los países hispanohablantes.

La Iglesia católica dedica desde el siglo XV esta fecha a la festividad de san José, esposo de la Virgen María y padre putativo de Jesús. De la trascendencia de su figura –parte integrante de la historia misma de la salvación- da buena muestra su consideración como el primero de los santos y  patrono de la Iglesia universal.

Con alrededor de 250 institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica que llevan su nombre, seguro que no nos faltará compañía en este paseo por cinco palabras relacionadas con ‘José’. Y, por supuesto, felicidades a Josefinas, Pepitas, Pepes…

josefismo.- Nombre que recibe la política del emperador austriaco José II (1765-1790), típica del despotismo ilustrado, de intromisión en la Iglesia católica: Decidió su tutela –arremetiendo contra monasterios y órdenes religiosas- para poder controlarla, administrarla y reformarla sin tener en cuenta los derechos del papado.

falla.- Procedente del catalán falla, que deriva a su vez del latín facŭla ‘antorcha’, es el conjunto escultórico de figuras de carácter irónico –que critican y caricaturizan la vida  social y política- que se quema públicamente en Valencia por las fiestas – catalogadas como de Interés Turístico Internacional- dedicadas a nuestro santo de hoy.

patrocinio.-  Amparo, protección, auxilio. El Patrocinio de san José es el título que recibe una de las fiestas de este patriarca. Fue el papa Inocencio XI quien concedió, el 6 de abril de 1682, que el tercer domingo –o ‘domínica’, si se prefiere emplear el lenguaje y estilo eclesiástico- se pudiese celebrar esta festividad.

Pepa.- Hipocorístico de Josefa. Se emplea en la locución irónica ¡viva la Pepa!, que hace referencia a una situación de desbarajuste o despreocupación. Alude a la Constitución de 1812, promulgada el día de san José. En un inicio, se empleaba para aclamar dicho texto impunemente durante el periodo absolutista posterior.

joseantoniano.- Perteneciente o relativo a José Antonio Primo de Rivera y, más concretamente, a su doctrina o ideario. Encontramos este adjetivo en diccionarios de uso del español, aunque no en el DRAE, donde, sin embargo, en la entrada ‘falangismo’ se nos dice que fue el fundador, en 1933, de este movimiento político y social.

La frase de hoy

“¡Jesús, María y José!”

De la misma manera que la importancia teológica de san José no se mide por el número de palabras a él dedicadas en la Biblia, su presencia en el refranero o en la fraseología de nuestro idioma no es tampoco precisamente destacada. La locución que hoy recogemos se emplea para manifestar susto, dolor, admiración o lástima.

 

El reto de la semana

¿Qué fruta –eso sí, de mala calidad- podríamos haber ‘degustado’ en nuestro paseo de hoy?

Habemus Papam

16 sábado Mar 2013

Posted by Sollastre in RELIGIÓN

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Iglesia católica

Esta semana hemos asistido a la elección del cardenal Bergoglio como nuevo Papa, lo que le ha convertido en el líder espiritual de los aproximadamente 1.200 millones de católicos del mundo y en el máximo dignatario del Estado de la Ciudad del Vaticano, la nación soberana más pequeña de nuestro planeta tanto por extensión –unas 44 hectáreas tan sólo-, como por población –en torno a los 800 habitantes-.

Las palabras de nuestro paseo semanal tendrán, pues, relación con este hecho. Como homenaje a la lengua madre del castellano nos encontraremos entre ellas dos expresiones –recogidas en el DRAE- en ese idioma. No hay que olvidar que el Vaticano es el único estado del mundo en el que el latín es lengua oficial –junto al italiano- y, de hecho, fue el idioma elegido por Benedicto XVI para anunciar su renuncia.

cónclave.- Asamblea de los cardenales, reunida para elegir Papa. Designa también el lugar donde se reúnen. Proviene de una expresión latina que significa ‘lo que se cierra con llave’. En sentido figurado se emplea para referirse a una reunión celebrada a puerta cerrada para decidir alguna cosa importante.

urbi et orbi.– Significa ‘a la ciudad (Roma) y al mundo’ y se utiliza para indicar que lo dicho por el Papa –y especialmente su bendición- se extiende a todo el mundo. Por extensión, se usa cuando alguien quiere hacer pública alguna cosa y la dice a los cuatro vientos, queriendo que todos se enteren de ello.           

pontífice.- Obispo de una diócesis y por antonomasia, el Papa –Sumo, Romano Pontífice-. Proviene del latín pontifex, término que designaba a los miembros del colegio sacerdotal –presidido por el pontifex maximus– que tenía la suprema autoridad religiosa en Roma y entre cuyos cometidos estaba el de conservar el puente Sublicio.

fumata.- Nube de humo que anuncia el resultado de la votación en la elección de Papa. Curiosamente, en castellano mantiene su forma italiana. Es de color blanco (fumata blanca) cuando se ha elegido ya –se precisan dos tercios de los votos- y negro (fumata negra) cuando aún hacen falta nuevas votaciones.

ex cáthedra o ex cátedra.- Locución latina que significa literalmente ‘desde la cátedra’ –cathedra ‘silla’ en latín-. Hace referencia a la ‘silla de san Pedro’, figuradamente, la del Papa, quien se considera que habla de forma infalible cuando define solemnemente verdades pertenecientes a la fe o las costumbres.

 

El dicho de hoy 

“Ser más papista que el Papa” 

Ser excesivamente escrupuloso al hacer o defender algo. Poner en algún asunto más atención, interés o celo que el propio interesado e incluso que quien está por encima o tiene más autoridad que la persona que se comporta de esta manera tan exagerada.

 

El reto de la semana 

¿Qué nombre de Papa, que hace referencia a alguien cortés, atento y de buen modo, podemos encontrar en el diccionario?

Entradas recientes

  • De paseo con ¡Ay, campaneras!
  • Paseando por La torre de los siete jorobados
  • Paseando por Casa Coscolo
  • Un paseo por Cantabria
  • Paseando por Suiza (y 3)

Comentarios recientes

De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo que tiene tela
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo monumental por S…
De paseo con ¡Ay, ca… en Paseando por La torre de los s…
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo real en la hora del…
Un paseo por Cantabr… en Paseando con nuevos amigos por…

Archivos

  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Categorías

  • ACTORES
  • AGRICULTURA
  • ANIMALES
  • Cantabria
  • Casquería
  • CELEBRACIONES
  • CIENCIA FICCIÓN
  • Cine
  • CIUDADES
  • COLORES
  • COSAS DE LA LENGUA
  • COSTURA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • DERECHO
  • Diccionarios
  • ESCRITORES
  • ESCRITURA
  • EUROPA
  • FIESTAS
  • FILOSOFÍA
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA
  • IBEROAMÉRICA
  • IDIOMAS
  • JUDAICA
  • León
  • LIBROS
  • LITERATURA
  • LUDOLINGÜÍSTICA
  • LUGARES CON ENCANTO
  • Madrid
  • MAGIA
  • MÚSICA
  • MÚSICOS
  • MILICIA
  • Minería
  • MISCELÁNEA
  • MITOLOGÍA
  • MODA
  • MONUMENTOS
  • PAÍSES
  • PALABRAS SOBRE PALABRAS
  • Personajes
  • PIRATERÍA
  • POLÍTICA
  • POLÍTICOS
  • RELIGIÓN
  • restaurantes
  • REVISTAS
  • rojo
  • SALUD
  • Sin categoría
  • SUIZA
  • TAUROMAQUIA
  • TEATRO
  • TELEVISIÓN
  • VIAJES
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
GRACIAS POR TU VISITA CONFÍO EN QUE HAYAS DISFRUTADO DEL PASEO

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 326 seguidores más

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • depaseoporeldiccionario
    • Únete a 326 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • depaseoporeldiccionario
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra