• Bienvenida
  • Las palabras de nuestros paseos
  • Los retos
  • Para pasear más y mejor

depaseoporeldiccionario

~ Disfrutando con las palabras

depaseoporeldiccionario

Archivos de etiqueta: Semana Santa

Procesionando por el diccionario

16 miércoles Abr 2014

Posted by Sollastre in RELIGIÓN

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Iglesia católica, Semana Santa

Dentro de esa gran ‘caja de herramientas’ que constituye el diccionario, hay algunas de uso cotidiano; otras, en cambio, van quedando arrumbadas con el paso de los años y, si acaso, solo reaparecen en momentos puntuales, como pueden serlo nuestros paseos.

Y están también las que parecen esconderse y cobran presencia cuando llega el momento que da sentido a su uso. Es lo que podemos predicar de los términos propios de la Semana Santa, utilizados con profusión durante estos días, para volver luego a ser guardados, con los pasos y los trajes de penitente, hasta el año próximo.

Revivamos hoy cinco de estas voces –llegadas todas del latín-, espigadas de entre las aproximadamente cinco mil que alberga algún diccionario dedicado al léxico propio de esta semana que comienza el Domingo de Ramos y concluye en el de Resurrección.

Cuaresma.- Tiempo litúrgico de preparación de la Pascua de Resurrección, desde el miércoles de Ceniza hasta el Jueves Santo, que se caracteriza por ser un período de penitencia. Abreviación del latín quadragesĭma dies ‘día cuadragésimo’, por la duración de cuarenta días que tiene este periodo religioso. Se escribe con mayúscula inicial.

cofradía.- Congregación o hermandad que forman algunos devotos, con autorización competente, en torno a una advocación de Cristo, de la Virgen, de un santo, un momento de la Pasión o una reliquia, con fines piadosos. Deriva de ‘cofrade’ –el miembro de una cofradía- y este del latín cum ‘con’ y frater ‘hermano’.

procesionar.-Salir en procesión, que es el acto de ir ordenadamente de un lugar a otro muchas personas con algún fin público y solemne, por lo común religioso –como las cofradías en Semana Santa-. Este verbo no aparece aún en el DRAE, aunque sí en los principales diccionarios de uso, por lo que su empleo se considera adecuado.

simpecado.- Insignia que en las procesiones sevillanas abre la marcha en la sección de cofradías de la Virgen, y que muestra una figura de la misma o bien ostenta el lema latino sine labe concepta ‘sin pecado concebida’, fórmula religiosa referente a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, utilizada ya en la Edad Media.

viacrucis.- Camino señalado por catorce cruces que simboliza el recorrido de Jesús hasta el Calvario, o las cruces o cuadros con que es representado en las paredes de las iglesias. También, el conjunto de rezos con que ante ellos se conmemoran los pasajes de la Pasión En sentido figurado, es un sufrimiento prolongado o serie de sufrimientos

 

El refrán de hoy

“Meterse a redentor y salir crucificado”

Se dice, irónicamente, del que, por afán de protagonismo, se entromete a solucionar algo o a poner paz en un conflicto o situación de injusticia en los que no se halla involucrado. Suele emplearse en forma negativa, como consejo o advertencia de las consecuencias que ello puede acarrearle. Obviamente, hace alusión a la figura de Cristo.

 

El reto de la semana

¿Qué palabra –que hace alusión a un personaje de la Pasión de Cristo- habría podido aparecer también en nuestro paseo anterior, puesto que es un insulto, además monovocálico?

Un paseo procesional

04 jueves Abr 2013

Posted by Sollastre in RELIGIÓN

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Semana Santa

Un año más hemos celebrado una de las tradiciones más arraigadas en nuestro país: la Semana Santa, la conmemoración cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Una celebración que a su significado religioso une su interés histórico, folclórico e incluso turístico.

A diferencia de otras festividades religiosas, no tiene fecha fija, pues depende de la Luna: el primer viernes después de la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera será el Viernes Santo.

En estos días se celebran en toda España numerosas procesiones, organizadas por distintas hermandades y cofradías. Aunque el vocabulario puede llegar a variar mucho de unos lugares a otros, esta semana repasamos cinco palabras de uso común.

paso.- Efigie o grupo de figuras que representan diferentes momentos de los últimos días de Cristo y su resurrección, a Vírgenes o a santos, y que se sacan en procesión. La causa que originó su uso fue la conveniencia de representar la Pasión de Cristo mediante imágenes para que el pueblo, en su mayoría analfabeto, la pudiera comprender.

nazareno.- Miembro de una cofradía o hermandad que, vestido de túnica o hábito, acompaña a los pasos durante la procesión. Se le denomina también ‘penitente’ (menos en Sevilla, donde estos términos no significan lo mismo). Toman su nombre de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, al adoptar su mismo tipo de vestimenta.

manolas.- Nombre que reciben en algunos lugares las mujeres que acompañan a los pasos. Visten de negro, con mantilla y peineta. En las procesiones del Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo, la mantilla es negra, mientras que el Domingo de Resurrección suele ser blanca. 

capirote.- Cucurucho de cartón cubierto de tela, que cubre la cabeza de los penitentes que participan en la procesión. Tiene su origen en la época del Tribunal de la Inquisición, que colocaba un gorro similar a quienes resultaban condenados. La tela, que cae sobre la cara y el pecho, sirve para ocultar la identidad del penitente.

saeta.- Cante que suele interpretar una sola persona delante de los pasos en las iglesias, desde un balcón o en la calle. No lleva acompañamiento musical. Tiene su origen en el folclore andaluz y en un principio fue un rezo en voz alta dirigido a la Virgen María o a Jesús, pidiendo ayuda o alguna gracia.

 

El dicho de hoy 

“La procesión va  por dentro” 

Significa que, aunque no se demuestre externamente, porque no se quiere que se sepa, internamente se tiene un sentimiento de dolor, de rabia, de temor, de angustia, de tristeza, de inquietud… Con este mismo sentido se dice: “La música va por dentro”

 

El reto de la semana 

¿Qué palabra en común nos podemos encontrar si hablamos de la Semana Santa y si hablamos de los moáis?

Entradas recientes

  • Paseando por Morirás en Sodoma
  • Un paseo de fin de semana con Á la volé
  • De paseo con ¡Ay, campaneras!
  • Paseando por La torre de los siete jorobados
  • Paseando por Casa Coscolo

Comentarios recientes

Mara Hurst en De Madrid al… dicci…
Un paseo de fin de s… en Un paseo segoviano
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo que tiene tela
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo monumental por S…
De paseo con ¡Ay, ca… en Paseando por La torre de los s…

Archivos

  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Categorías

  • ACTORES
  • AGRICULTURA
  • ANIMALES
  • Cantabria
  • Casquería
  • CELEBRACIONES
  • CHAMPÁN
  • CIENCIA FICCIÓN
  • Cine
  • CIUDADES
  • COLORES
  • COSAS DE LA LENGUA
  • COSTURA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • DERECHO
  • Diccionarios
  • ESCRITORES
  • ESCRITURA
  • EUROPA
  • FIESTAS
  • FILOSOFÍA
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA
  • IBEROAMÉRICA
  • IDIOMAS
  • JUDAICA
  • León
  • LIBROS
  • LITERATURA
  • LUDOLINGÜÍSTICA
  • LUGARES CON ENCANTO
  • Madrid
  • MAGIA
  • MÚSICA
  • MÚSICOS
  • MILICIA
  • Minería
  • MISCELÁNEA
  • MITOLOGÍA
  • MODA
  • MONUMENTOS
  • PAÍSES
  • PALABRAS SOBRE PALABRAS
  • Personajes
  • PIRATERÍA
  • POLÍTICA
  • POLÍTICOS
  • RELIGIÓN
  • restaurantes
  • REVISTAS
  • rojo
  • SALUD
  • Sin categoría
  • SUIZA
  • TAUROMAQUIA
  • TEATRO
  • TELEVISIÓN
  • VIAJES
  • VINO
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
GRACIAS POR TU VISITA CONFÍO EN QUE HAYAS DISFRUTADO DEL PASEO

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 350 suscriptores

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • depaseoporeldiccionario
    • Únete a 66 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • depaseoporeldiccionario
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra