Relación de libros –y alguna web- que nos van sirviendo de guía en nuestros paseos. Unos, en extenso; otros, para comentar una palabra, para confirmar algún dato, para profundizar en un tema…
ALBAIGÈS, Josep Maria. Enciclopedia de los topónimos españoles, Barcelona, Planeta, 1998
ÁLVAREZ MELLADO, Elena. Anatomía de la lengua. Historias, curiosidades y porqués del idioma, Barcelona, LAROUSSE EDITORIAL, 2016 (1.ª ed.)
ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Diccionario de americanismos, Madrid, Santillana, 2010
ASSOCIACIÓ UNESCO PER AL DIÀLEG INTERRELIGIÓS. Vocabulari de les religions per a mitjans de comunicació, Barcelona, Angle Editorial, 2004
BENEDICT, Ruth. El crisantemo y la espada, Madrid, Alianza Editorial, 2003
BROWNING, W. R. F. Diccionario de la Biblia, Barcelona, Ediciones Folio, 2006
BUITRAGO, Alberto. Diccionario de dichos y frases hechas, Madrid, Espasa Calpe, 2009 (3.ª ed.)
CAMPOS, Juana G. y BARELLA, Ana. Diccionario de refranes, Madrid, Espasa Calpe, 2008 (3.ª ed., 7.ª reimpr.)
CELDRÁN GOMARIZ, Pancracio. Hablar con corrección, Madrid, Temas de Hoy, 2006 (3.ª ed.)
CELDRÁN GOMÁRIZ, Pancracio. El gran libro de los insultos, Madrid, La Esfera de los Libros, 2008
CICERÓN, Quinto Tulio. Breviario de campaña electoral, Barcelona, Acantilado, 2003
CIRLOT, Juan Eduardo. Diccionario de símbolos, Madrid, Siruela, 2014 (18.ª ed.) Publicado originariamente en 1958
COHN-SHERBOK, Dan. Breve enciclopedia del judaísmo, Tres Cantos, Ediciones Istmo S. A., 2003
CORNU, Philippe. Diccionario Akal del Budismo, Tres Cantos, Akal, 2004
COROMINAS, Joan. Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana, Madrid, Gredos, 1974 (reimpr.)
CORRIPIO, Fernando. Diccionario de ideas afines, Barcelona, Herder, 20º07 (2.ª ed.)
COSSÍO, José Mª de. Los toros. Tratado técnico e histórico. Tomo I, Madrid, Espasa Calpe, 1980 (8.ª ed.)
CUERVO, R. J. Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana, Santafé de Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1994, Nueva edición (1.ª reimpr.)
DACOSTA ESTEBAN, Joaquín (jefe de red.). Diccionario de sinónimos y antónimos, Madrid, Gredos, 2008
DEL RÍO, Emilio. Latín lovers, Barcelona, Espasa, 2019
DELGADO, Carlos. Diccionario de gastronomía, Madrid, Alianza Editorial, 1985
Diccionario enciclopédico Larousse, Barcelona, SPES, 2001
Diccionario Jurídico, Madrid, Fundación Tomás Moro, Espasa-Calpe, 1991
DOVAL, Gregorio. El libro de los hecho insólitos, Madrid, Alianza Editorial, 2013
ESTEBAN, José. Refranero anticlerical, Madrid, Ediciones VOSA, 1994
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE. Compendio ilustrado y azaroso de todo lo que siempre quiso saber sobre la lengua castellana, Barcelona, Debate, 2012
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE. Segundo compendio ilustrado y azaroso de todo lo que siempre quiso saber sobre la lengua castellana, Barcelona, Debate, 2016
GARCÍA REMIRO, José Luis. Por la boca muere el pez, Madrid, Alianza Editorial, 2004 (1.ª reimpr.)
GARCÍA REMIRO, José Luis. ¿Qué queremos decir cuando decimos…? Frases y dichos del lenguaje diario, Madrid. Alianza Editorial. 2002 (2.ª reimpr.)
GARGANTILLA RODRÍGUEZ, Anastasio. Diccionario taurino, Madrid, M.E. Editores, 1995
IRIBARREN, José Mª. El porqué de los dichos, Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana. Gobierno de Navarra, 1994 (7.ª ed.)
JUNCEDA, Luis. Diccionario de refranes, dichos y proverbios, Madrid, Espasa Calpe, 2004
JURADO, Augusto. El cerdo y sus chacinas, Madrid, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2008
LAMANO DE BENEITE, José. El dialecto vulgar salmantino, Salamanca, Diputación Provincial de Salamanca, 2002. Publicado originariamente en 1915
LÁZARO CARRETER, Fernando. El dardo en la palabra, Barcelona, Galaxia Gutemberg, 1997
LLOYD, John y MITCHINSON, John. El nuevo pequeño gran libro de la ignorancia, Barcelona, Paidós, 2012
MARÍAS, Javier. Lección pasada de moda, Barcelona, Galaxia Gutemberg, 2012
MARTÍN NIETO, Evaristo (dir.). La Santa Bibilia, Madrid, Ediciones Paulinas, 1992 (2.ª ed.)
MARTÍNEZ MANERO, José María (coord.). Diccionario de religiones, Madrid, Espasa Calpe, 20004
MOLINER, María. Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos, 2006 (2.ª ed., 6.ª reimpr.)
MONLAÜ, Simonne y MONLAÜ, Georges. Dime quién es, Barcelona, Librería Editorial Argos, 1971
MONTES, José Mª. Los santos en la Historia. Tradición, leyenda y devoción, Madrid, Alianza Editorial, 2008
MURO MUNILLA, M. Ángel. El cáliz de las letras: Historia del vino en la literatura, Logroño, Fundación Dinastía Vivanco para la Investigación y Divulgación de la Cultura e Historia del Vino, 2006
OKRAND, Marc. The Klingon Dictionary, New York, POCKET BOOKS, 1992
PAJÓN LEYRA, Ignacio. El troquel, Madrid, Universidad Complutense, 2012
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, 2001 (22.ª ed.)
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Diccionario panhispánico de dudas, Madrid, Santillana Ediciones Generales, 2005
RICHARD, Renaud. Diccionario de hispanoamericanismos no recogisos por la Real Academia (Formas homónimas, polisémicas y otras derivaciones morfosemánticas), Madrid, ediciones Cátedra, 2006 (3.ª ed. puesta al día y aumentada)
RIESCO TERRERO, Ángel. Vocabulario científico-técnico de paleografía, diplomática y ciencias afines, Madrid, Barrero&Azedo Ediciones, 2003.
SECO, Manuel. Diccionario de dificultades del español, Madrid, Espasa Calpe, 2004
SECO, Manuel, ANDRÉS, Olimpia y RAMOS, Gabino. Diccionario del español actual, Madrid, Aguilar, 1999
SEÑOR GONZÁLEZ, Luis. Diccionario de citas, Madrid, Espasa Calpe, 2004
SERRA, Màrius. Verbalia. Juegos de palabras y esfuerzos del ingenio literario, Barcelona, Península, 2001 (2.ª ed.)
STYRON, William. Esa visible oscuridad, Barcelona, La otra orilla, 2009 (1.ª ed.)
The Oxford English Dictionary, London, Oxford University Press, 1970 (reimpr.). Publicado originalmente en 1933
Acabo de descubrir esta pàgina fantastic!!! Gracias a Marius Serra y su Verbìvoros otra vez!! Tengo su Verbalia traido especialmente desde España por una amiga y lo disfrutamos todo el tiempo con nuestros amigos palabreros!!
Sugerencia: escuchar y leer la obra de Les luthiers (genios totales) y sus juegos increibles. Tienen una publicaciòn imperdible «Los juegos de Mastropiero»
Abrazos desde Esquel, Chubut, Patagonia argentina.
porfi, quiero suscribirme a esta pàgina. Gracias y hasta pronto.
Muchas gracias, Cristina, por tu comentario. Bienvenida. Celebro que te hayan gustado los paseos y que disfrutes con las palabras. Respecto a la suscripción, en la página de inicio hay un enlace, en la parte de la izquierda, abajo, para poder seguir el blog y recibir por correo electrónico cada nueva entrada. Un abrazo paseado. Sollastre
Pd.- Yo también soy ‘lesluthierano’ y ‘màriusserradicto’.
pàgina…