Etiquetas
Sin salirnos de la ciudad, pasamos de los toros al fútbol para escuchar el grito más coreado este fin de semana pasado, cuando el Real Madrid conquistó, frente al Atlético en Lisboa, su décima Copa de Europa –denominada ahora Champions League- .
Continúa así el club una trayectoria que se inició en 1956, tras ganar la primera edición del torneo. Triunfo sobre el que el entonces presidente madridista, Santiago Bernabéu –uno de los grandes valedores de esta competición, impulsada por el periódico deportivo francés L’Équipe-, manifestó: “Hemos cumplido sencillamente con nuestro deber”.
Demos ya el pitido inicial a nuestro pequeño homenaje y echemos a rodar nuestro paseo de hoy alrededor de cinco palabras que bien podría pensarse que fueron acuñadas pensando en el equipo que esta semana está de celebración. ¡Hala Madrid!
casilla.- Voz –del diminutivo de ‘casa’- con acepciones tales como escaque del ajedrez o del juego de damas; compartimento en el tablero de otros juegos; despacho de billetes en cines o teatros; división en un papel en que se anotan guarismos en orden y separados; casa o albergue pequeño y aislado, como el del guarda de un campo…
florentísimo.-Aunque el exfutbolista Emilio Butragueño le definiese una vez como un ‘ser superior’, este adjetivo no hace referencia al presidente del club, sino a lo que florece, crece en riqueza o reputación, lo que prospera con excelencia, en sentido real o figurado. Deriva del superlativo de ‘floreciente’ – a su vez, del latín florentissĭmus-.
carló.-El DRAE lo define como un vino tinto que se produce en varios lugares, llamado así por ser similar al de la localidad castellonense de Benicarló. Procede de los caldos de alta graduación que se exportaban ya en el siglo I a. C. desde puertos del levante hispano. En Andalucía, Argentina y Uruguay se lo conoce como ‘carlón’.
merengue.- Este dulce hecho con claras de huevo y azúcar, cocido al horno y generalmente de forma aovada, es el sobrenombre que reciben jugadores y seguidores del Real Madrid, acepción recogida en el DRAE desde su última edición. El término procede del francés meringue, de origen discutido y documentado ya en 1691.
ramo.- Vocablo con varios sentidos también: un conjunto de flores, ramas o hierbas o de unas y otras, ya sea natural o artificial; enfermedad incipiente o poco desarrollada; cada una de las partes en que se considera dividida una ciencia, arte, o industria; una ristra de ajos o cebollas; un conjunto de hilos de seda usado en pasamanería…
La frase de hoy
‘Sale el Madrid a luchar,
Sale el Madrid a ganar’
Himno del centenario
El reto de la semana
Hoy uno facilito: ¿Cuál es la estrofa poética que podríamos haber utilizado para escribir el paseo de hoy?