Etiquetas
aproches, bártulos, cabañuelas, calendas griegas, dimisorias, epónimos, esponsales, pluralia tántum
En su habitual deambular por el diccionario, tropezó esta semana el paseante con una locución latina que hacía tiempo que no veía y que, pronunciada con la debida entonación, bien pudiera recordar a uno de los hechizos de Hogwarts: pluralia tantum.
Traducida literalmente como ‘solo plurales’, sirve para denominar a una serie de sustantivos, llamados también plurales inherentes, que únicamente se usan en plural -aunque pueden indicar un solo objeto- o cuya forma singular es de muy escaso empleo. A pesar de su condición, suelen funcionar como nombres no contables.
Nos pasearemos, pues, esta semana, por cinco de estos términos, comenzados por cada una de las primeras letras del abecedario, que vienen a sumarse a otros que ya han aparecido por estos paseos, como alpes, cachorreñas, Cortes o marzas.
aproches.- Se da este nombre, poco usado, al conjunto de trabajos que hacían las tropas que asediaban una plaza para aproximarse y apoderarse de ella. Deriva del francés approches ‘accesos’. El diccionario recoge también el término contraaproches, trinchera hecha por los sitiados para descubrir y deshacer los trabajos de los sitiadores.
bártulos.- Conjunto de utensilios utilizados en una actividad. Deriva del nombre de Bartolo de Sassoferrato, importante jurisconsulto italiano del siglo XIV. Los estudiantes de derecho llamaban bártulos a sus libros. Al ir con frecuencia cargados con ellos, la palabra pasó a designar posteriormente también a otros objetos de uso personal.
cabañuelas.- Método tradicional por el que, observando las incidencias atmosféricas de los primeros días de enero o de agosto, se pronostica el tiempo que va a hacer en los siguientes meses. Hasta 2001, el DRAE recogía la fiesta de las Cabañuelas, con la que los judíos conmemoran la travesía del desierto antes de entrar en la tierra de Canaán.
dimisorias.- Cartas que los prelados -superiores eclesiásticos- dan a sus súbditos al objeto de que puedan recibir de un obispo extraño las sagradas órdenes. Del latín tardío dimissoriae [littěrae]. La locución dar dimisorias significa ahuyentar con desagrado a alguien, y llevar dimisorias equivale a ser despedido, con desabrimiento también.
esponsales.- Del latín sponsalia, y este de sponsus ‘esposo’, es una promesa de matrimonio, que es la expresión utilizada por el Código Civil español desde 1981. Si se realiza en alguna de las formas que la ley requiere, produce solo la obligación de indemnizar por determinados gastos en caso de incumplimiento sin causa de la misma.
El dicho de hoy
“Para las calendas griegas”
Calendas es como se denominaba en la antigua Roma al primer día de cada mes, tomado como referencia para cumplir compromisos o como vencimiento de deudas. Puesto que los griegos no utilizaban estas fechas, dejar algo para las calendas griegas –o ad calendas graecas– manifiesta la intención de aplazar algo indefinidamente.
El reto de la semana
¿Qué podríamos haber llevado en nuestro paseo de hoy para poder matar el gusanillo durante su transcurso?
Pingback: Un paseo andalusí | depaseoporeldiccionario
Pingback: De paseo ‘Pisando ceniza’ | depaseoporeldiccionario
Pingback: Un paseo por palabras en busca de autor | depaseoporeldiccionario