Etiquetas
Aseguran que, tras haber sido destronado, el rey Faruk de Egipto formuló la profecía de que en unos pocos años en el mundo solo quedarían cinco reyes: los cuatro de la baraja y la reina de Inglaterra.
Y esta última, añade el paseante, lo haría sin duda secundada por su nobleza. Un estamento que en el Reino Unido mantiene plenamente vigentes sus tradiciones y una presencia como en ningún otro país. Una clase social cuyo rastro se encuentra hasta en el mismo diccionario, donde es fácil toparse con nobles convertidos en epónimos.
Nos trasladamos hoy a las islas para pasear –eso sí, por la izquierda- por algunos de esos títulos nobiliarios que, como ya tuvimos ocasión de comprobar con ‘derbi’, han adquirido carta plena de naturaleza en nuestro idioma y están recogidos en el DRAE.
clárens.- Fue el duque de Clarence, quien posteriormente llegaría a ser el rey Guillermo IV de Inglaterra, el que dio nombre a este tipo de carruaje cubierto tirado por caballos, con cuatro asientos y un cristal delantero. El diccionario de María Moliner –que lo recoge sin tilde, como hacía el DRAE hasta 2001- le atribuye dos asientos.
cárdigan.- Chaqueta de punto, de tejido ligero, abotonada por delante, con escote en pico y generalmente sin cuello, bautizada así por alusión a J. T. Brudenell, séptimo conde de Cardigan, quien popularizó su uso durante la guerra de Crimea –donde comandó en Balaclava la tan famosa como catastrófica carga de la Brigada Ligera-.
sándwich.- Este emparedado de rebanadas de pan de molde entre las que se colocan otros alimentos debe su nombre a John Montagu, cuarto conde de Sandwich, gran aficionado a las partidas de cartas, quien se hacía servir este tipo de comida para poder alimentarse sin tener que abandonar la mesa de juego.
wellingtonia o velintonia.- El naturalista John Lindley denominó así en a una especie de secuoya –el árbol de mayor tamaño del mundo- en honor del primer duque de Wellington, militar y político británico, a quien se concedió en España el ducado de Ciudad Rodrigo en recompensa a sus victorias en la Guerra de la Independencia.
raglán.- Especie de gabán de hombre, holgado y con una esclavina corta, que se usaba en el siglo XIX, denominado así por lord Raglan, militar británico que combatió con Wellington en España y fue comandante en jefe en Crimea. A su vez, la manga raglán o ranglan es aquella que empieza en el cuello y termina en el hombro.
La cita de hoy
“[Los Conservadores] tendrán que defender esta Segunda Cámara como es: unilateral, hereditaria, sin expurgar, no representativa, irresponsable, absentista.”
Winston Churchill, en 1907, en su etapa en el Partido Liberal, en referencia a la Cámara de los Lores
El reto de la semana
¿Qué otro noble inglés podemos encontrarnos en el diccionario, eso sí, en la forma popularizada difundida por una cancioncilla infantil en la que se especula sobre su regreso?
Mambrú por el duque de Marlborough, John Churchill!
Besos,
Virginia
Pingback: Un paseo londinense | depaseoporeldiccionario
Pingback: Un paseo por palabras en busca de autor | depaseoporeldiccionario