Etiquetas
bola, gordo, lotería, Lotería de Navidad, participación, tocomocho
Recuerda el paseante que en su infancia el pistoletazo de salida de las fiestas navideñas lo marcaba el sonsonete en la radio –el transistor, se decía entonces- de las voces de los niños de San Ildefonso cantando los números y los premios de la lotería.
Y es que el Sorteo de Navidad es toda una tradición en nuestro país, que atrae incluso a quienes no juegan -no jugamos- el resto del año. Sus orígenes se sitúan en el celebrado tal día como hoy, 18 de diciembre de 1812 -más por el entusiasmo y el sentir popular que por la denominación oficial del mismo, que aparece por vez primera en 1892-.
Nos acercamos hoy hasta las inmediaciones del Teatro Real de Madrid -donde se desarrollará el sorteo el domingo próximo- para pasear por cinco palabras relacionadas con este juego que nació en España durante la Guerra de la Independencia.
lotería.- El juego público en que se premian con diversas cantidades de dinero varios billetes –representados por un número- sacados a la suerte entre todos los que se ponen a la venta. Cuando se estableció en España, fue llamada lotería moderna, para diferenciarla de la existente entonces, similar a la actual lotería primitiva.
gordo.- Del latín gurdus, voz de origen hispánico, la próxima edición del DRAE incorpora la acepción de premio gordo, el mayor de los que se adjudican en la lotería pública, y especialmente el correspondiente a la de Navidad. Debe escribirse con mayúscula cuando cumple funciones de sustantivo, al ser considerado nombre propio.
tocomocho.- Alteración de tocó mucho, es el nombre de un timo que consiste en ofrecer un décimo de lotería que se hace pasar como premiado, a cambio de una cantidad inferior al premio correspondiente, generalmente con la excusa de no poder cobrarlo personalmente. Es también el nombre que recibe el propio décimo utilizado.
bola.- El diccionario la define como un cuerpo esférico de cualquier materia. Todas las del sorteo de Navidad –las 100.000 de los números y las 1.807 correspondientes a los premios- están fabricadas con madera de boj y tienen el mismo peso y tamaño: 3 gramos y 18,8 mm. Los números y letras se graban en ellas con láser.
participación.- La cantidad, inferior al décimo –la décima parte del billete-, que se juega del mismo en un sorteo de lotería. Asimismo, el documento en que consta. Numerosas entidades de muy diversos tipos suelen aprovechar el sorteo de Navidad para obtener financiación mediante la venta de participaciones con un recargo.
El refrán de hoy
“En lotería alcanza sólo quien no se cansa”
Viene a decir que quien abandona porque no le sonríe la suerte, no logrará el premio. Es similar a otro refrán que encontramos en el Quijote: “Paciencia y barajar”, que exhorta a tener paciencia, sin dejar de perseverar en un intento o propósito. Esperar a la próxima ocasión para ver si cambia la suerte.
El reto de la semana
¿Qué palabra relacionada con los fenómenos atmosféricos aparece cuando hablamos de premios en la lotería?
Pingback: Un paseo con Almu | depaseoporeldiccionario