Se dice que cuando uno se empareja con alguien, lo está haciendo en realidad con toda su familia. Y, si bien es cierto que esto siempre resulta una lotería, no lo es menos que hay ocasiones en las que la fortuna te sonríe con uno de los premios mayores.
En el caso del paseante, el lote de su pareja incluía una ahijada que, pasado el tiempo, ha llegado a considerar como propia (ahijada putativa, pues) y a la que le unen ya no sólo lazos de cariño, sino incluso de sincero agradecimiento: sin su ánimo, apoyo y fe en él, estos paseos no habrían visto nunca la luz.
Paseemos hoy por cinco palabras que contienen –almu, para celebrar el vigésimo aniversario de esta madrileña a quien adjetivos como ‘sensible’, ‘inteligente’, ‘preciosa’ o ‘determinada’ no le resultan en absoluto ajenos. ¡Feliz cumpleaños!
almugávar.- Otra forma para ‘almogávar’. Aunque su origen es anterior, hoy hace referencia especialmente al miembro de las tropas que, comandadas por Roger de Flor, formaron parte de una famosa expedición del reino de Aragón por el Mediterráneo oriental a principios del s. XIV.
talmúdico.- Perteneciente o relativo al Talmud, nombre de dos colecciones que recogen tradición, doctrina, ceremonias y preceptos del judaísmo. Curiosamente, ‘Talmud’, que tuvo entrada propia ya desde el Diccionario de Autoridades (1737), ha dejado de tenerla desde la vigésima primera edición del DRAE (1992).
almuerza.- La porción de cosa suelta que cabe en ambas manos juntas y puestas en forma cóncava. Sinónimo de ‘ambueza’ o ‘ambuesta’, su origen se encuentra en el cruce entre esta palabra –de origen celta- y ‘almuerzo’. Con el mismo significado encontramos también en el diccionario ‘almorzada’, ‘almozada’ o ‘puñera’
calmuco.- Voz que ha evolucionado en las sucesivas ediciones del DRAE: de ‘habitante de un distrito de la Tartaria’ (1837) o ‘de la Mongolia’(1843), pasó a ‘natural’ del mismo (1884), hasta llegar al actual ‘natural de cierto distrito de Mongolia que en 1935 se constituyó como la República Socialista Autónoma de los Calmucos’.
almud.- Unidad de medida para áridos –y a veces de líquidos- de capacidad diversa según las épocas y regiones. Procede del árabe hispánico almúdd, y este del árabe clásico mudd. El ‘almudero’, a su vez, era el hombre que tenía el cargo de guardar las medidas públicas de áridos, los ‘almudejos’.
La cita de hoy
“Ara que tinc vint anys, “Ahora que tengo veinte años,
ara que encara tinc força, ahora que aún tengo fuerzas,
que no tinc l’ànima morta, que no tengo el alma muerta
i em sento bullir la sang” y siento bullir mi sangre”
Joan Manuel Serrat
El reto de la semana
¿Por qué no habría sido nada extraño que este paseo terminase en la mediterránea isla de Mallorca?
No será por que vayamos a ir al Palacio de la Almudaina de Palma de Mallorca
Definitivamente, tengo paseo favorito… Poco sorprendente y puede que influido por la descripción de esa tal Almu… ¡A ver si me la presentas, Sollastre!
PD: GRACIAS.
Pingback: Un paseo Geni…al | depaseoporeldiccionario
Pingback: Un paseo pugnado | depaseoporeldiccionario