Hace unos días la prensa deportiva se enfrascaba en otra de esas polémicas sin mayor recorrido a las que nos tiene tan acostumbrados. Esta vez, el debate sobre si la dolencia que sufre un jugador del Real Madrid es una hernia discal o una mera protrusión.
Esta palabra -cuya existencia ignoraba hasta ese momento- logró captar la atención del paseante y le llevó a consultarla en el diccionario, donde, a su vez, fue topándose con un buen número de vocablos con la misma sílaba inicial, algunos de ellos realmente curiosos y, en no pocos casos, igualmente desconocidos para él.
Saquemos provecho de este hallazgo y, sin más prolegómenos, procedamos a proseguir con prontitud nuestra promenade semanal, protagonizada esta vez por cinco términos con muchos pros y ninguna contra.
proceleusmático.- Derivado del latín proceleusmatĭcus pes, tomado a su vez del griego prokeleusmatikós, es un ‘pie’ – cada una de las partes de que se compone y con que se mide un verso en aquellas poesías que, como la griega y la latina, atienden a la cantidad- compuesto de dos ‘pirriquios’ – pie que contiene dos sílabas breves-.
prosopopeya.- Figura retórica que consiste en atribuir a seres inanimados o cosas abstractas cualidades o actos de los animados; o, a los irracionales, los del hombre; o en hacer hablar o actuar en una narración a personas imaginarias o ausentes. También se emplea para referirse a la afectación en el lenguaje y en las maneras.
proparoxítono.- Procedente también del griego, en este caso de proparoxýtonos ‘llano’, este adjetivo que se usa también como sustantivo es un término de la fonética para designar una palabra esdrújula. A su vez, un verso proparoxítono es aquel que termina en una palabra así acentuada.
protomedicato.- Tribunal formado por los ‘protomédicos’ –médicos del rey que formaban parte del mismo- y examinadores que reconocía la aptitud de quienes aspiraban a ser médicos y concedía las licencias necesarias para poder ejercer como tales. Estaba dotado también de funciones consultivas.
próstilo.- Edificio que tiene una de sus fachadas adornada con una hilera de columnas. En la Grecia Antigua, el templo próstilo era aquel que, además de las dos columnas conjuntas, tenía otras dos enfrente de las pilastras angulares. El término tiene su origen en stylos ‘columna’, ‘puntal’.
La frase de hoy
“Pro domo súa”
Esta locución adverbial latina significa literalmente ‘por su casa’, es decir, por sus intereses. Se utiliza para significar el modo egoísta con que actúa alguien. Es el título de un discurso que, a la vuelta del destierro, pronunció Cicerón contra Clodio, tribuno de la plebe, que había hecho que le confiscasen sus bienes, parte de los cuales adquirió luego para sí.
El reto de la semana
¿Qué personaje de la mitología griega, que además da nombre a un elemento químico radiactivo presente en el diccionario, podíamos habernos encontrado en este paseo?
Hola MqP,
Mi alegria, tu paseo..
“Prometeo” , “prometio”, “prometo” quererte siempre,
Un besazo
Carmen
_____