• Bienvenida
  • Las palabras de nuestros paseos
  • Los retos
  • Para pasear más y mejor

depaseoporeldiccionario

~ Disfrutando con las palabras

depaseoporeldiccionario

Archivos de etiqueta: Madrid

De Madrid al… diccionario

27 Miércoles May 2015

Posted by Sollastre in CIUDADES

≈ 8 comentarios

Etiquetas

epónimos, Madrid

Cavilaba estos días el paseante sobre cómo este mes de mayo, con sus cambios constantes de tiempo, su inestabilidad atmosférica…, tan primaveral, en suma, desmentía aquello de que ‘En Madrid, nueve meses de invierno y tres de infierno’.

Y recordando otros nombres, citas, dichos o, refranes relativos a Madrid -desde los ‘callos a la madrileña’ hasta ‘hacer una vicalvarada’, por poner solo dos ejemplos- sus reflexiones le han llevado hasta el mismo diccionario para encontrar en él términos surgidos de este ‘rompeolas de todas las Españas’, como la denominó Machado.

Tomaremos hoy el tranvía –sin pretender en absoluto ser más chulos que un ocho– para pasear por cinco palabras recogidas en el DRAE y que vieron la luz bajo ese cielo que otro sevillano, Velázquez, supo reflejar magistralmente en sus cuadros.

isidro.- La persona simple, el aldeano incauto que se acercaba a Madrid –aprovechando la rebaja en la tarifa de los billetes del tren, según Antonio Díaz-Cañabate- con motivo de las fiestas celebradas en honor de san Isidro, origen del apelativo. Su desorientación en la ciudad les hacía pasto de timadores y ‘graciosos’.

monosabio.- Mozo que ayuda al picador en la plaza. Hacia 1847 se exhibió en Madrid un número con simios amaestrados, llamados ‘monos sabios’. Poco después, los mozos de la plaza de toros aparecieron uniformados con trajes de colores (azul y encarnado) iguales a los que lucían los animales, por lo que el público comenzó a llamarles así. 

cotilla.- Persona chismosa amiga de fisgar y de transmitir murmuraciones. Con esta acepción aparece en el siglo XIX, atribuida a María de la Trinidad, llamada la Tía Cotilla, una fanática –ajusticiada en 1838-, cabecilla de una pandilla de absolutistas, con una red de chivatos y espías a los que se llamó cotillas, en alusión a quien los dirigía.

quinta columna.- Grupo que en un país en conflicto actúa clandestinamente a favor del enemigo. La expresión surgió en la Guerra Civil al anunciar el general Mola que cuatro columnas avanzaban hacia Madrid y que una quinta estaba dentro de la ciudad, lista para actuar. Hay quien atribuye la frase al también general Queipo de Llano.

simón.- Se llamaba así en la villa al coche de caballos de alquiler, denominado también de punto por tener uno fijo de parada. El DRAE indica que procede de Simón, nombre de un alquilador de caballos de Madrid, si bien, según las fuentes que se consulten, hasta cuatro personas distintas –al menos- optarían a ser su epónimo.

 

La cita de hoy

“Adiós, Madrid, que te quedas sin gente”

Se utiliza con ironía para despedir a quien se cree muy importante, imprescindible, al pagado de sí mismo que considera que con su ausencia todo se termina. Se cuenta el chascarrillo de un aldeano que tras haber trabajado muchos años en la ciudad, decide volver a su pueblo. Ya en el tren, echa un último vistazo a Madrid y pronuncia la frase.

 

El  reto de la semana

¿Qué podríamos haber encontrado en el DRAE, sin tener siquiera que salir de la provincia de Madrid, para haber brindado por el buen fin de nuestro paseo de hoy?

Entradas recientes

  • Paseando por la historia de España
  • Un paseo discutido desde los inicios
  • Un paseo sin fuentes conocidas
  • Incierto paseo
  • Pirateando por el diccionario

Comentarios recientes

Paseando por la hist… en Incierto paseo
Paseando con liberta… en Un paseo por la Aljafería
Paseando con liberta… en Procesionando por el dicc…
Paseando con liberta… en ¡Sí, esa palabra existe!
Paseando con liberta… en Un paseo marceño

Archivos

  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Categorías

  • ACTORES
  • AGRICULTURA
  • ANIMALES
  • Casquería
  • CELEBRACIONES
  • CIENCIA FICCIÓN
  • Cine
  • CIUDADES
  • COLORES
  • COSAS DE LA LENGUA
  • COSTURA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • DERECHO
  • Diccionarios
  • ESCRITORES
  • ESCRITURA
  • EUROPA
  • FIESTAS
  • FILOSOFÍA
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA
  • IBEROAMÉRICA
  • IDIOMAS
  • JUDAICA
  • LIBROS
  • LITERATURA
  • LUDOLINGÜÍSTICA
  • LUGARES CON ENCANTO
  • MAGIA
  • MÚSICA
  • MÚSICOS
  • MILICIA
  • Minería
  • MISCELÁNEA
  • MITOLOGÍA
  • MODA
  • MONUMENTOS
  • PAÍSES
  • PALABRAS SOBRE PALABRAS
  • Personajes
  • PIRATERÍA
  • POLÍTICA
  • POLÍTICOS
  • RELIGIÓN
  • restaurantes
  • REVISTAS
  • rojo
  • SALUD
  • Sin categoría
  • TAUROMAQUIA
  • TEATRO
  • TELEVISIÓN
  • VIAJES
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
GRACIAS POR TU VISITA CONFÍO EN QUE HAYAS DISFRUTADO DEL PASEO

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 293 seguidores más

Blog de WordPress.com.