• Bienvenida
  • Las palabras de nuestros paseos
  • Los retos
  • Para pasear más y mejor

depaseoporeldiccionario

~ Disfrutando con las palabras

depaseoporeldiccionario

Archivos de etiqueta: Aresti

De paseo por palabras (y acepciones) inventadas

10 miércoles Jun 2015

Posted by Sollastre in COSAS DE LA LENGUA

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Alfonso Reyes, Aresti, Brul, cocotología, Cortázar, epónimos, erotismo, Escritores, Papiroflexia, Ramón Gómez de la Serna, sicalipsis, Unamuno

Afirma el gran Màrius Serra que de todas las maneras posibles que el hombre imagina para pasar a la historia, la más radical es ser sujeto de eponimia, diluir su propio nombre entre las voces comunes que componen la lengua de sus descendientes.

Esta opinión le ha recordado al paseante una bien distinta, la del escritor Gabriel Aresti quien escribiera en su poema ‘Mi nombre’: ‘No quiera Dios que pongan mi nombre a una calle…’ Y le ha hecho pensar en que, si alguna vez le asaltara el deseo de pasar a la posteridad en este campo, le gustaría hacerlo más bien por haber acuñado una palabra.

Si en nuestro último paseo vimos algunos ejemplos de epónimos acronímicos (si se nos permite el neoadjetivo), en esta ocasión pasearemos por cinco términos o acepciones inventados en nuestra lengua y que han encontrado ya su lugar en el diccionario.

jitanjáfora.- Conjunto de vocablos -reales o inventados- que componen un texto que puede no tener sentido y cuyo valor estético se basa en la sonoridad de las mismas. Esta voz aparece en el poema ‘Leyenda’, compuesto en 1929 por el cubano Mariano Brul, de donde la tomó el mexicano Alfonso Reyes para denominar a este juego de palabras.

suripanta.- De su doble acepción, como mujer ruin y como corista en el teatro, esta última es la más próxima a su origen: Un cantable de la zarzuela ‘El joven Telémaco’, estrenada en Madrid en 1866, escrito supuestamente en griego y cuyo inicio rezaba ‘Suripanta-la-suripanta, maca-trunqui-de somatén’. Esta disparatada canción alcanzó gran popularidad, pasándose a denominar así a las coristas en general.

greguería.- Término que aparece ya en el Diccionario de autoridades con la acepción de lenguaje ininteligible. Ramón Gómez de la Serna lo dotó de nuevo significado al denominar así, hacia 1912, una invención literaria suya consistente en una metáfora ingeniosa y breve que ofrece una visión personal y sorprendente de algún aspecto.

sicalipsis.- Picardía erótica, punto medio entre lo picaresco y lo pornográfico. A pesar de su aparente estructura griega, fue inventada a principios del siglo XX. Tanto el sustantivo como su adjetivo, ‘sicalíptico’ y ‘sicalíptica’ , aparecieron por vez primera en 1902, en anuncios en ‘El Liberal’ publicitando la revista Las mujeres galantes.

cocotología.- Voz acuñada por Miguel de Unamuno que puede definirse como el arte de hacer pajaritas de papel. El propio autor explica en ‘Apuntes para un tratado de cocotología’ la etimología del término, derivado del francés cocotte, palabra infantil que se aplica a los pollos y, por extensión, a las pajaritas, y del griego logía ‘tratado’.

 

La cita de hoy

“Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes.”

Julio Cortázar

 

El reto de la semana

¿Con qué quijotesco complemento nos podríamos haber protegido del sol en nuestro paseo de hoy?

PD.- Hasta el próximo 20 de septiembre podrá visitarse en la sede de la Biblioteca Nacional, en el madrileño Paseo de Recoletos, la exposición Yo, Unamuno, en la que se exhiben diversas papirolas –no solo pajaritas- realizadas por el propio escritor.

Entradas recientes

  • Paseando por Morirás en Sodoma
  • Un paseo de fin de semana con Á la volé
  • De paseo con ¡Ay, campaneras!
  • Paseando por La torre de los siete jorobados
  • Paseando por Casa Coscolo

Comentarios recientes

Mara Hurst en De Madrid al… dicci…
Un paseo de fin de s… en Un paseo segoviano
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo que tiene tela
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo monumental por S…
De paseo con ¡Ay, ca… en Paseando por La torre de los s…

Archivos

  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Categorías

  • ACTORES
  • AGRICULTURA
  • ANIMALES
  • Cantabria
  • Casquería
  • CELEBRACIONES
  • CHAMPÁN
  • CIENCIA FICCIÓN
  • Cine
  • CIUDADES
  • COLORES
  • COSAS DE LA LENGUA
  • COSTURA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • DERECHO
  • Diccionarios
  • ESCRITORES
  • ESCRITURA
  • EUROPA
  • FIESTAS
  • FILOSOFÍA
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA
  • IBEROAMÉRICA
  • IDIOMAS
  • JUDAICA
  • León
  • LIBROS
  • LITERATURA
  • LUDOLINGÜÍSTICA
  • LUGARES CON ENCANTO
  • Madrid
  • MAGIA
  • MÚSICA
  • MÚSICOS
  • MILICIA
  • Minería
  • MISCELÁNEA
  • MITOLOGÍA
  • MODA
  • MONUMENTOS
  • PAÍSES
  • PALABRAS SOBRE PALABRAS
  • Personajes
  • PIRATERÍA
  • POLÍTICA
  • POLÍTICOS
  • RELIGIÓN
  • restaurantes
  • REVISTAS
  • rojo
  • SALUD
  • Sin categoría
  • SUIZA
  • TAUROMAQUIA
  • TEATRO
  • TELEVISIÓN
  • VIAJES
  • VINO
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
GRACIAS POR TU VISITA CONFÍO EN QUE HAYAS DISFRUTADO DEL PASEO

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 350 suscriptores

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • depaseoporeldiccionario
    • Únete a 66 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • depaseoporeldiccionario
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra