Hablaba no hace mucho el paseante de cómo en el universo de cada uno hay personas ‘agujero negro’, que absorben toda la energía de quienes las rodean, mientras que otras son ‘estrella’, iluminan y dan calor a la vida de los que entran en su órbita.

Este último es el caso de Concha, una de las ‘amarillas’ del paseante, quien tuvo la fortuna de cruzarse con ella hace aproximadamente año y medio y a quien su luz y su calidez han acompañado desde entonces, incluso –o sobre todo- en los momentos en que la oscuridad resultaba más densa e impenetrable.

Aprovechando la cercanía de la fecha de su cumpleaños, pasearemos hoy por cinco palabras que, a buen seguro, le vendrían enseguida a la mente a cualquiera que, conociéndola, se ponga a pensar en ella. ¡Muchas felicidades!

empatía.- Término cuya definición ha conocido ya tres redacciones –la última, en la nueva edición- desde su incorporación al Diccionario académico en 1984.Derivado del griego empáteia, se trata tanto del sentimiento de identificación con alguien o algo como la propia capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.

determinación.- Osadía, valor, resolución, decisión. Actitud de la persona que decide sin vacilación lo que hay que hacer y lo hace, sin detenerse ante las dificultades o peligros. Este vocablo de principios del siglo XV proviene del latín determinatio, que encuentra su origen último en termĭnus ‘mojón’, ‘linde’.

sonrisa.- Gesto como el que se hace para reír, pero sin emitir sonido alguno. Del antiguo sonrisar ‘sonreír’, y este de son- ‘bajo’ o ‘debajo de’ y risa ‘movimiento del rostro que denota alegría’. Uno de los pocos ademanes común a todas las culturas, demuestra que se acoge favorablemente al otro y que existe voluntad de comunicación.

delicadeza.- Según el DRAE, que recoge como acepciones escrupulosidad, ternura, suavidad, finura o atención y exquisito miramiento con las personas o las cosas, en las obras o en las palabras, procede de delicadez, que a su vez lo hace de delicado y este del latín delicātus ‘delicado, delicioso’, ‘tierno, fino’.

perseverancia.- Entendida aquí como la cualidad de quien se muestra firme, constante en una opinión, en una actitud o en proseguir lo comenzado. Del latín perseverantia, deriva en última instancia de sevērus ‘severo’, de donde perseverare, propiamente ‘persistir en la seriedad’. Es voz documentada ya en torno a 1490.

La cita de hoy

“…con su sola presencia aligeraba la pesadumbre de vivir.”

Julián Marías

 

El  reto de la semana

¿Por qué no habría resultado extraño que el paseo de hoy hubiese discurrido por nuestro querido Chile?