Etiquetas

, ,

Si hace unas semanas, con el fallecimiento de Adolfo Suárez, despedíamos a uno de los artífices de la Transición, la determinación de Juan Carlos I de renunciar al trono viene a significar el simbólico cierre definitivo de ese periodo de nuestra Historia.

Proclamado por las Cortes el 22 de noviembre de 1975, quien se propuso desde el principio ser el rey de todos los españoles toma ahora una decisión que franquea el paso a una nueva generación, dejando tras de sí un legado de casi cuarenta años en los que es opinión general que los aciertos han primado sobre las equivocaciones.

Encaminemos nuestro regio deambular de hoy por cinco términos relacionados con este soberano que, con su actuación a lo largo de su reinado ha conseguido que en España, más que monárquicos, los ciudadanos se reconozcan ‘juancarlistas’.

abdicar.- Del latín abdicāre, compuesto de ab, que indica separación y dicāre ‘hacer saber’, ‘proclamar solemnemente’. Es dejar o renunciar enteramente a algo. Se usa propiamente hablando de las dignidades soberanas, como la corona. Por extensión, se dice de otras dignidades, ventajas, derechos y aun de los propios principios u opiniones.

corona.-Entre las 29 acepciones de este vocablo que recoge la próxima edición del DRAE, están las de ‘dignidad real’, ‘patrimonio y facultad del rey’, ‘cerco con que se ciñe la cabeza como símbolo de dignidad’ y, con mayúscula inicial, ‘reino o monarquía’ u ‘órgano al que corresponde la jefatura del Estado en un régimen monárquico’.

felipe.-En Argentina, Paraguay y Uruguay se denomina así a un pan ovalado con costra algo dura y miga muy esponjosa. En Bolivia es también sinónimo de ‘feliciano’ –persona que ve todo por el lado bueno, optimista-. Procede del nombre propio Felipe, que a su vez tiene su origen en el griego fillippos, ‘amigo de los caballos’.

bourbon.-Variedad de güisqui –adaptación de la voz inglesa whisky y preferible a esta, según el Diccionario panhispánico de dudas– elaborado con maíz y otros cereales. Su nombre proviene del lugar de Estados Unidos donde se destiló originariamente, el condado de Bourbon (Kentucky), que a su vez lo tomó de la Casa de Borbón.

zarzuela.- Obra musical de origen español en que se canta y se habla alternativamente. Se llama así también a la letra y a la música de una composición de esa clase. Recibe su nombre del real sitio de la Zarzuela, el primer lugar donde se representaron. Hoy día este vocablo designa también a un guiso de varias clases de pescados y mariscos.

 

La frase de hoy

‘Sobre todo, las personas con responsabilidades públicas tenemos el deber de observar un comportamiento adecuado, un comportamiento ejemplar’

Juan Carlos I

 

El reto de la semana

¿Qué palabra -relacionada con su infancia y que todos asociamos con Sevilla- le puede haber venido al Rey a la cabeza a la hora de ver por dónde soplaban los vientos que han aconsejado su abdicación?