Etiquetas

Disfrutando de unos días de vacaciones, al paseante le dio por reflexionar sobre los cambios en nuestros hábitos que comporta el verano, mucho mayores, sin duda,  que en el resto de estaciones.

Solemos aprovechar, además, para ora abordar cuestiones que habíamos dejado aparcadas para cuando tuviéramos más tiempo, ora plantearnos una serie de propósitos para renovar nuestra vida. Después del estrés de todo el curso, el sol, las buenas temperaturas, el desconectar de nuestra rutina o entorno animan sin duda a ello.

Paseemos hoy por estas cinco palabras relacionadas con esta época del año, y busquemos después una buena sombra para una siesta acompasada por el rumor de las olas, el canto de las chicharras o el silencio de una calle temporalmente sin tráfico.

veranear.- Presente en el DRAE desde 1739, ha evolucionado desde ‘pasar el verano en alguna parte’, para significar después ‘pasar el verano en sitio distinto del que habitualmente sirve de residencia’ hasta llegar a la actual definición: ‘Pasar las vacaciones de verano en lugar distinto de aquel en que habitualmente se reside’

gazpacho.- La sopa del verano por antonomasia. El diccionario –que, curiosamente, no incluye el tomate entre sus ingredientes- afirma que quizá provenga de la palabra griega para ‘cepillo de la iglesia’, por alusión a la diversidad de su contenido, pues en él se depositaban como limosna monedas, mendrugos y otros objetos.

bochorno.- Aire caliente y molesto que se levanta en el estío. Deriva del latín vulturnus ‘viento del este’ – el DRAE alberga también el sinónimo ‘vulturno’-. Hace referencia también a un calor sofocante, por lo general en horas de calma y al encendimiento del rostro por recibir una ofensa o por sentirse avergonzado.

siega.- La acción y efecto de cortar mieses o hierba con la hoz, la guadaña o cualquier máquina a propósito. Motivo de inspiración para pintores como Brueghel, Van Gogh, Goya o Picasso, la recolección jugaba un importante papel en la regulación de las sociedades agrícolas, como ha sido la nuestra hasta más de la mitad del siglo XX. 

rodríguez.- Coloquialmente se dice que ‘está de rodríguez’ el hombre casado que se queda trabajando mientras su familia se va de vacaciones. Personaje habitual en comedias españolas de los años 60 y 70 –los del boom del veraneo familiar-, la expresión inspiró al músico Andrés Calamaro el nombre del grupo ‘Los Rodríguez’.

 

La frase de hoy

 “Hacer el agosto”

 Se emplea para señalar que se ha ganado mucho dinero y de forma fácil en algún negocio. Tiene su origen en las ferias de ganado medievales, que se celebraban en verano y muchas de ellas el 15 de agosto. Los feriantes vendían sus mercancías o ganado y terminaban el mes con buenas ganancias. 

 

El reto de la semana

¿Sabrías decir por qué no habría sido raro encontrarnos a San Miguel a lo largo de este paseo?