Etiquetas

, , , ,

Una de las ventajas de ese gran jardín que consideramos el diccionario es que podemos encontrar a diario múltiples conexiones –por imperceptibles que puedan aparecer a primera vista- que permiten emprender nuevos paseos por sus páginas.

Es lo que le ocurrió una vez más al paseante este lunes cuando, al leer la –magnífica- noticia de que las prospecciones petrolíferas en el Ártico se paralizan por falta de rentabilidad, se percató de cómo su vertiente verbívora le traía de repente a la memoria  unas cuantas palabras que ‘esconden’ animales en su origen etimológico.

Seguiremos, pues, en esta ocasión la senda trazada por diversos animales en cinco términos en los que, como ya viéramos con bustrofedon, lincurio o al revolotear por el diccionario, su origen zoológico queda perfectamente camuflado por su significado.

ukelele.-. Instrumento  musical parecido a la guitarra -pero de menor tamaño y con solo cuatro cuerdas- creado en el archipiélago de Hawái a fines del siglo XIX como adaptación  de un instrumento similar introducido allí por inmigrantes portugueses. Deriva del hawaiano ukulele, compuesto por uku ‘pulga’ y lele ‘saltadora’.

pedigrí.- El DRAE lo define como la genealogía de un animal o el documento en el que consta. Se usa también con sentido humorístico referido a personas o cosas. Procede del inglés pedigree, y este del anglo-normando pé de grue ‘pata de grulla’, por su similitud con la marca de tres trazos utilizada en las cartas genealógicas para señalar las descendencias.

canapé.- Tres significados: Especie de banco con el asiento y el respaldo tapizados; soporte sobre el que se coloca el colchón o aperitivo. Del francés canapé, con la acepción de ‘asiento’, alteración con cambio de sentido del francés antiguo conopé ‘cortina de cama’, tomado del latín conopium ‘mosquitera’, y en primera instancia del griego kónops ‘mosquito’.

carabela.- Antigua embarcación ligera, con una sola cubierta y tres palos. Colón fletó tres de ellas en su viaje a América. Su nombre encuentra su origen en el gallegoportugués caravela, este en el latín tardío carăbus ‘embarcación de mimbres’ y este en el griego bizantino kárabos ‘barco ligero’, literalmente ‘escarabajo’.

bidé.- Recipiente de aseo, ovalado y bajo, que recibe agua de un grifo –horizontal o vertical-, adecuado para sentarse sobre él a horcajadas para la higiene de las zonas genital y anal. También del francés, de bidet ‘caballito’, probablemente relacionado con el francés antiguo bider ‘trotar’, documentado ya en el siglo XV.

 

El refrán de hoy

“Los animales son los mejores amigos: no hacen preguntas ni critican nada”.

 Mark Twain

El reto de la semana

¿Por qué se nos ocurrió emprender el paseo de hoy al leer la noticia de las prospecciones en búsqueda de petróleo?