Etiquetas
bustrófedon o bustrofedon, caligrafía, calografía, palimpsesto, pósit, pendolario, pendolista
Un taller de introducción a la caligrafía china –con la sin par @nimbusaeta- y sendas exposiciones recientemente inauguradas en la Biblioteca Nacional llevaron al paseante a reflexionar sobre la vigencia de la escritura a mano en nuestra sociedad.
La omnipresencia del teclado del ordenador en nuestras vidas va haciendo que, a pesar de las múltiples ventajas que la neurociencia ha descubierto que aporta, la escritura manual vaya retrocediendo más y más, hasta el punto de que en Finlandia, país modelo de la educación en Europa, a partir de 2016 ya no será obligatorio aprender en la escuela la caligrafía cursiva, manteniendo la letra de imprenta.
Trazaremos hoy nuestro paseo por cinco palabras relacionadas de una u otra manera con la escritura a mano, en la esperanza de que “la única bella arte de la palabra”, como definió Rufino Blanco a la caligrafía, nunca llegue a desaparecer.
caligrafía.-. Arte de escribir con letra hermosa, con arreglo a unas normas de estilo, y también el conjunto de rasgos que caracterizan la escritura de un documento, una persona, etc. Seco ofrece también el sentido de ‘perfección formal’ en cine y teoría literaria. Del griego kalligraphía, el DRAE incluye también la forma calografía.
pendolista.- Se llama así a una persona que escribe con muy buena letra y también a un memorialista, aquel que escribe memoriales u otros documentos que se le encarguen. Hasta 1803 el DRAE recogía la acepción familiar de embustero, trapacista. Deriva de péndola –pluma de escribir o de ave-, que a su vez lo hace de pennŭla, diminutivo de penna ‘pluma’. Existe también la forma pendolario.
pósit.- Palabra incorporada en la última edición del Diccionario académico, designa a una hoja pequeña de papel, que puede ser de diversos tamaños y colores, utilizada para escribir notas, con una franja autoadhesiva en su parte trasera que facilita poder pegarla y despegarla fácilmente. Es la adaptación al español de la marca registrada Post-It.
bustrófedon o bustrofedon.- Modo de escribir, utilizado en la antigua Grecia, consistente en trazar una línea de izquierda a derecha y la siguiente de derecha a izquierda. Deriva del latín bustrophēdon, que lo hace del griego bustrophedón ‘arando en zigzag’, derivado parasintético de bous ‘buey’, stréfein ‘dar vuelta’ y dón ‘a la manera de’. Es también admisible la forma aguda bustrofedón.
palimpsesto.- Manuscrito antiguo en el que permanecen huellas de una escritura anterior, que ha sido borrada artificialmente para escribir la que resulta más perceptible. Procede del latín palimpsestus, que encuentra su origen en el griego palímpsēstos, compuesto con palin ‘de nuevo, otra vez’ y la raíz de psao ‘rascar’.
El refrán de hoy
“Despacio y buena letra, dice el maestro en la escuela”.
Recomienda no precipitarse y poner el mayor cuidado –como al trazar las letras de la caligrafía- a la hora de realizar alguna labor o tarea, con el objeto de que salga de la mejor manera posible. Antonio Machado en su libro Proverbios y Cantares escribió: “Despacito y buena letra: / El hacer las cosas bien / importa más que el hacerlas”.
El reto de la semana
¿Por qué al iniciar el paseo de hoy podíamos habernos acordado de otorgar testamento?
Pingback: Un paseo anima(la)do | depaseoporeldiccionario
Pingback: De paseo ‘Pisando ceniza’ | depaseoporeldiccionario