Etiquetas

, , , , ,

Hace algún tiempo el paseante pidió a su jefa directrices para elaborar un dossier de prensa. “El criterio periodístico”, respondió ella. Él le mostró entonces media docena de periódicos del día, y ante los diferentes contenidos de las portadas, preguntó a su vez: “¿Cuál de todos ellos representa, según tú, el criterio periodístico?

Aun así, hay ocasiones en que sí resulta fácil establecerlo. Es lo que ocurrió esta semana, cuando todos los medios se rindieron ante la actuación de Pau Gasol en el reciente Campeonato Europeo de Baloncesto, otorgándole todos los honores y titulares.

Rendiremos hoy homenaje a quien se echó a los hombros un equipo del que muchos dudaban al comenzar el torneo y en el que ha ejercido un verdadero liderazgo. Y lo haremos con palabras que surgen, por supresión de letras, de un anagrama del apellido.

glosa.-. Del latín tardío glossa ‘palabra oscura, término que necesita explicación’, y este del griego glôssa ‘lengua’. Nota al margen de un texto escrito aclarándolo o explicación de una expresión, de un texto complejo. Se llama también así una composición poética y a una variación musical ejecutada sobre unas mismas notas.

algo.- Pronombre indefinido neutro que denota una cantidad indeterminada –generalmente pequeña- o designa una realidad cuya identidad no se conoce o especifica. Es también un adverbio indefinido significando un poco, con cierta intensidad o un periodo de tiempo corto. En Burgos se utilizaba antiguamente como sustantivo con el sentido de hacienda, caudal. Deriva del latín alĭquod.

gol.- Del inglés goal ‘meta’, de etimología incierta. En el fútbol y en otros deportes es la entrada del balón en la portería. En España da nombre también a la zona de gradas situada detrás de la portería. Las locuciones verbales coloquiales colar, o meter, un gol a alguien hacen referencia a obtener un triunfo sobre él, en ocasiones con engaño.

-ol.- Dos sufijos homógrafos. El primero, de la terminación de alcohol o fenol, se emplea en química orgánica para formar nombres de compuestos que contienen hidroxilo –radical formado por un átomo de hidrógeno y otro de oxígeno-, como colesterol; el segundo, acortamiento del latín oleum ‘aceite’, forma nombres de aceites.

o.- Encontramos tres entradas en el DRAE: El nombre de la decimosexta letra del abecedario que, en lógica escolástica representa la proposición particular negativa; el adverbio desusado -del latín ubi– que significa en donde; y la conjunción disyuntiva que deriva del latín aut y puede denotar diferencia, separación o alternativa entre dos o más ideas, personas o cosas, o bien equivalencia, con el sentido de o sea.

 

 La cita de hoy

“No siempre los más altos llegan más arriba; no siempre los más rápidos llegan antes; no siempre los más fuertes ganan la batalla. Pero los que más entrenan, más se esfuerzan y más creen en el equipo son los que más veces conseguirán la victoria”.

Pau Gasol

El reto de la semana

¿Con qué europeos nos podíamos haber cruzado hoy durante nuestro paseo?