Etiquetas

, , , , , , ,

Ha querido el azar –o tal vez no- que el paseo que nos disponíamos a emprender para celebrar la coincidencia con el Día Internacional del Libro, que hoy se celebra, se haya convertido al final en un homenaje a Gabriel García Márquez.

Y vamos a hacerlo recordando aquí su especial relación con el que, como él mismo confesó, consideraba el libro fundamental en su destino de escritor: el diccionario, que descubrió a los cinco años de la mano de su abuelo, en lo que fue para el autor –que no sabía aún leer ni escribir- como asomarse ‘al mundo entero por primera vez’.

Utilizando el tumbaburros como lo hacía él, como un juguete para disfrutarlo toda la vida, recreémonos hoy con cinco palabras que encontramos en algunos de los títulos de las obras de uno de los más grandes escritores en la historia de nuestras letras.

crónica.- Una de las entradas que aparecerán enmendadas en la próxima edición del DRAE, que incluirá sus acepciones como ‘narración histórica en que se sigue el orden temporal de los acontecimientos’ y la más cercana al nobel colombiano de ‘artículo periodístico o información radiofónica o televisiva sobre temas de actualidad’.

náufrago.-Derivado del latín naufrǎgus, compuesto de las raíces de navis ‘barco’ y frangere ‘romper’, este adjetivo –que aplicado a personas se utiliza también como sustantivo- califica a lo que ha sufrido ‘naufragio’, es decir, la pérdida o hundimiento de una embarcación en el mar o en un lago o río navegables.

coronel.-Jefe militar que manda un regimiento, de categoría inmediatamente inferior a la de general de brigada en el ejército español. Procede del italiano colonnello ‘columna de soldados’, ‘jefe que la manda’, del diminutivo de colonna ‘columna’. El Diccionario señala que se habría incorporado a nuestra lengua a través del francés.

cólera.- Voz con tres sentidos: Furia, ira; bilis -secreción del hígado de los vertebrados-; enfermedad epidémica muy grave caracterizada por vómitos y diarreas. Procede del latín cholěra, y este del griego choléra, derivado de cholḗ ‘bilis’. Existe además una palabra homógrafa que da nombre a una tela de algodón engomada.

patriarca.- Además de ser una dignidad en algunas Iglesias cristianas, se llama así a una persona que por su edad avanzada y su sabiduría goza de gran respeto y autoridad moral en una colectividad o en una familia. Del latín patriarcha, y este del griego patriárchis ‘jefe de familia’, compuesto de árchein ‘gobernar’ y patriá ‘linaje’.

La cita de hoy

“Cuando no escribo, me muero; y cuando lo hago, también”

Gabriel García Márquez

 

El reto de la semana

¿Qué nombre de árbol recoge el DRAE que es conocido en todo el mundo gracias a García Márquez, aunque la inmensa mayoría ignora que se trata de eso, de una planta?