• Bienvenida
  • Las palabras de nuestros paseos
  • Los retos
  • Para pasear más y mejor

depaseoporeldiccionario

~ Disfrutando con las palabras

depaseoporeldiccionario

Archivos de etiqueta: portacontenedores

Paseando por los inicios de 2017

12 jueves Ene 2017

Posted by Sollastre in MISCELÁNEA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

coitus interruptus, desacantonamiento, espectrofotómetro, imprimátur, liechtensteiniano, portacontenedores, portahelicópteros

enero-2017

‘Año nuevo, vida nueva’, asegura el dicho popular, como si el cambio de fechas significara realmente el final de algo y el comienzo de otra cosa y resultara, por tanto, momento más propicio que otro para marcarnos metas y objetivos que, no nos engañemos, difícilmente llevaremos a cabo y quedarán arrumbados a la vuelta de pocas semanas. Lo cual no obsta para que estos días escuchemos a nuestro alrededor los buenos propósitos de quienes aspiran a ser mejores versiones de sí mismos en este neonato 2017.

Un año que si en lo que se refiere a nuestras letras alberga aniversarios como el centenario de escritores de la talla de José Luis Sampedro, Augusto Roa Bastos y Juan Rulfo, el bicentenario de José Zorrilla y Ramón de Campoamor o el cincuentenario de la muerte de Azorín y de la publicación de la obra de García Márquez Cien años de soledad, recordará asimismo los quinientos años del inicio de la reforma protestante; los cien de la revolución soviética; los setenta y cinco del estreno de Casablanca -una de las películas favoritas del paseante- o los cincuenta de la guerra de los Seis Días, la muerte del ‘Che’ Guevara o la tragedia del Apollo I.

Por nuestra parte, continuaremos practicando hábitos tan mentalmente saludables como estos paseos y, desafiando esa creencia tan italiana que hace extensible la misma mala suerte que acarrea el 13 al número 17, lo haremos hoy por cinco palabras -y alguna más de propina- recogidas en el Diccionario académico que constan precisamente de ese número de letras. ¡Feliz 2017!

liechtensteiniano.- Comenzamos con un término que muy bien podría decidir un concurso de dictado o de deletreo de palabras. Es el gentilicio de los naturales de Liechtenstein y se aplica también a lo perteneciente o relativo a ese minúsculo -apenas 160 kilómetros cuadrados- estado europeo situado entre Suiza y Austria. Curiosamente, fue la dinastía regente, una de las familias nobles alemanas más poderosas, la que dio nombre al Principado cuando en 1719 el emperador Carlos VI , quien fue pretendiente al trono de España, creó el nuevo principado de Liechtenstein -curiosamente, el único estado todavía existente del Sacro Imperio Romano Germánico- uniendo el señorío de Schellenberg y el condado de Vaduz, llamado así en honor de su súbdito el príncipe Antonio Florián de Liechtenstein, cuya familia era la dueña de dichos territorios. El apellido provendría de la unión de las palabras alemanas licht ‘luz’ y stein ‘piedra’.

portahelicópteros.- Buque destinado al transporte de helicópteros, desde el que pueden a su vez despegar y en el que pueden aterrizar.  El nombre de esta aeronave que, a diferencia del avión, puede elevarse y descender de manera vertical, está compuesto por los elementos compositivos de origen griego helico- ‘espiral’ y ptero- ‘ala’. En estrecha relación con nuestro término, aunque un poco más cortos encontramos también en el Diccionario académico portaaeronaves o portaeronaves, incluida como la anterior en la última edición y portaaviones o portaviones, presente desde 1956.  Ciñéndonos al objeto de nuestro paseo, el DLE recoge otro tipo de barco de carga también con 17 letras: portacontenedores, del que también admite la forma portacontenedor e incorporado igualmente en 2014, que es el destinado al transporte de este tipo de embalajes metálicos, normalizados internacionalmente.

desacantonamiento.- Recogida por el Diccionario académico, al igual que la palabra que viene a continuación, en la decimonovena edición (1970), la última, por cierto, que incluyó refranes en las entradas Voz militar que designa la acción y efecto de desacantonar, es decir, sacar las tropas de los cantones o acantonamientos. Hemos de acudir a la definición de acantonar para descubrir que consiste en distribuir y alojar las tropas en una o varias poblaciones en grupos dispuestos para el servicio. Cantón deriva de canto, extremidad, esquina, lado, punta de algo, que a su vez lo hace del latín cantus ‘llanta de metal de una rueda’, voz de origen celta. Corominas señala que es rara y que no apareció hasta el principio de la Era Cristiana. En castellano se documenta por vez primera en los Milagros de Nuestra Señora (hacia 1260) la principal obra de Gonzalo de Berceo, uno de los máximos representantes del mester de clerecía.

espectrofotómetro.- Aparato empleado en espectrofotometría, el procedimiento de análisis utilizado para medir la cantidad de luz absorbida por una sustancia con respecto a una longitud de onda determinada. Calificado por el nobel de Química (1984) Bruce Merrifield como el “instrumento probablemente más importante jamás desarrollado para favorecer el avance de la biociencia”, fue creado en la década de los 40 del siglo pasado.  Formado por la unión de espectro -del latín spectrum-, en su sentido de ‘distribución de la intensidad de una radiación en función de una magnitud característica’, y también dos elementos compositivos de procedencia griega foto-, de phōto y este de la raíz de phôs, phōtós ‘luz’ y metro- ‘medida’, derivado de métron. En el DLE aparece con las marcas lexicográficas ‘Química’ y ‘Fisica’, que sustituyó a partir de la edición de 1992 a la de ‘Óptica’, con la que había figurado desde su incorporación en 1970.

anticoncepcionismo.- Presente en el DLE desde 1970, es tanto un sinónimo -al igual que contracepción, voz que llegó al castellano procedente del inglés- de anticoncepción, la acción y efecto de concebir vida en el interior de la mujer, como la doctrina que defiende el empleo de prácticas para lograrlo. Concepción encuentra su origen etimológico en el latín conceptio, -ōnis, derivado de concipěre ‘contener’, ‘concebir’. A modo de curiosidad podemos recordar que en la edición de 1983 del Diccionario manual aparecía la forma anticonceptismo, lo que fue considerado una errata, subsanada ya en el publicado en 1989. Por otra parte, también con diecisiete letras encontramos en el Diccionario de la RAE una locución latina directamente relacionada con esta palabra: coitus interruptus ‘coito interrumpido’ que es como se denomina a un método anticonceptivo consistente en la interrupción de la cópula sexual antes de que culmine.

 La cita de hoy

“¿Dónde se mete / la chica del 17? /¿De dónde saca / pa’ tanto como destaca?”

 Narciso Fernández Boixader y Juan D. Vila

 

El reto de la semana

Sin salirnos de las diecisiete letras de hoy, ¿qué problema habremos sufrido para no podernos dar hoy nuestro habitual ‘homenaje’ tras cada paseo?

(La respuesta, como siempre, en la página de ‘Los retos’)

Entradas recientes

  • Paseando por Morirás en Sodoma
  • Un paseo de fin de semana con Á la volé
  • De paseo con ¡Ay, campaneras!
  • Paseando por La torre de los siete jorobados
  • Paseando por Casa Coscolo

Comentarios recientes

Mara Hurst en De Madrid al… dicci…
Un paseo de fin de s… en Un paseo segoviano
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo que tiene tela
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo monumental por S…
De paseo con ¡Ay, ca… en Paseando por La torre de los s…

Archivos

  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Categorías

  • ACTORES
  • AGRICULTURA
  • ANIMALES
  • Cantabria
  • Casquería
  • CELEBRACIONES
  • CHAMPÁN
  • CIENCIA FICCIÓN
  • Cine
  • CIUDADES
  • COLORES
  • COSAS DE LA LENGUA
  • COSTURA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • DERECHO
  • Diccionarios
  • ESCRITORES
  • ESCRITURA
  • EUROPA
  • FIESTAS
  • FILOSOFÍA
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA
  • IBEROAMÉRICA
  • IDIOMAS
  • JUDAICA
  • León
  • LIBROS
  • LITERATURA
  • LUDOLINGÜÍSTICA
  • LUGARES CON ENCANTO
  • Madrid
  • MAGIA
  • MÚSICA
  • MÚSICOS
  • MILICIA
  • Minería
  • MISCELÁNEA
  • MITOLOGÍA
  • MODA
  • MONUMENTOS
  • PAÍSES
  • PALABRAS SOBRE PALABRAS
  • Personajes
  • PIRATERÍA
  • POLÍTICA
  • POLÍTICOS
  • RELIGIÓN
  • restaurantes
  • REVISTAS
  • rojo
  • SALUD
  • Sin categoría
  • SUIZA
  • TAUROMAQUIA
  • TEATRO
  • TELEVISIÓN
  • VIAJES
  • VINO
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Meta

  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
GRACIAS POR TU VISITA CONFÍO EN QUE HAYAS DISFRUTADO DEL PASEO

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 350 suscriptores

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • depaseoporeldiccionario
    • Únete a 66 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • depaseoporeldiccionario
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...