• Bienvenida
  • Las palabras de nuestros paseos
  • Los retos
  • Para pasear más y mejor

depaseoporeldiccionario

~ Disfrutando con las palabras

depaseoporeldiccionario

Archivos de etiqueta: Mercantil

Otro paseo mercantil, aunque a primera vista no lo parezca

03 miércoles Sep 2014

Posted by Sollastre in DERECHO

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Mercantil

Le parece recordar al paseante una anécdota –probablemente apócrifa- referida a un diputado de la I República española, quien habría pedido la supresión de los ‘derechos reales’, relacionándolos con la monarquía y no con los que se tienen sobre las cosas.

Y lo ha recordado porque, teniéndose que acercar de nuevo al derecho mercantil, ha echado un vistazo al paseo que le dedicamos en su día, encontrándose con la palabra ‘prenda’ y con el hecho de que al leerla o escucharla el primero de sus sentidos que se nos viene a la cabeza no es precisamente su acepción jurídica.

Pasearemos hoy por otros cinco términos de esta rama legal -que regula las relaciones concernientes a los lugares, las personas, los contratos y el comercio terrestre y marítimo- en los que nos resulta mucho más familiar otro de sus significados.

diligencia.- Los wésterns –y muy especialmente la película homónima de John Ford- nos han familiarizado con este coche arrastrado por caballerías y destinado al transporte de viajeros. En derecho, es el cuidado con el que se ha de realizar algo, como, por ejemplo, el que debe mostrar el depositario en guardar lo que se le ha encomendado.

giro.- La acción y efecto de mover un objeto alrededor de un punto o un eje, en comercio es el movimiento de caudales por medio de letras, libranzas, etc. El contrato de giro mercantil implica la entrega de una determinada suma a una entidad de crédito para ponerla a disposición de un tercero, normalmente en efectivo y en un lugar distinto.

mora.- En este caso no son acepciones diversas, sino palabras homógrafas en las que primero pensamos: el fruto del moral o una mujer del norte de África. En nuestro paseo de hoy designa a una modalidad de incumplimiento obligacional consistente en la no realización de la prestación debida en el tiempo establecido para ello.

concurso.- Del latín concursus, es una prueba o competición entre varios competidores en la que se disputa y adjudica un premio. Mercantilmente, es el nombre que recibe la ordenación, bajo supervisión judicial, del patrimonio de un deudor insolvente a fin de maximizar la satisfacción económica de sus acreedores.

tenedor.- Procede del latín tĕnēre ‘tener asido u ocupado’ ‘mantener’ ‘retener’. Utensilio de mesa con forma de horca y púas en su extremo con el que se comen los alimentos sólidos. Jurídicamente, es la persona que recibe un efecto de comercio –como letras de cambio, cheques o pagarés, entre otros- y que está legitimado para cobrarlo.

 

La cita de hoy

“Los empresarios desean verse libres del Gobierno cuando prosperan, pero protegidos cuando les va mal”

William Simon

 

El reto de la semana

¿Qué mediador de seguros podríamos habernos encontrado ‘haciendo ejercicio’ en nuestro paseo de hoy?

Un paseo mercantil

12 miércoles Feb 2014

Posted by Sollastre in DERECHO

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Mercantil

Se topó esta semana el paseante con el Derecho mercantil, disciplina jurídica cuyo concepto básico es el mercado, con la empresa como factor de referencia, a partir de la cual se identifica a su titular –el empresario- y a la actividad que desarrolla en aquel.

Derecho privado especial con una importancia al alza en los últimos tiempos –desde 2003 hay en España jueces especializados en esta materia-, recientemente se ha presentado la propuesta de Código mercantil , elaborada por la Comisión General de Codificación, que sustituirá al vigente Código de Comercio, promulgado en 1885.

Reconozcamos esa pujanza a la que aludíamos, mercadeando esta semana con cinco vocablos presentes  en esta especialidad legal, que llegan a nuestro paseo con su propia peculiaridad ludolingüística cada uno.

 excusión.- Una de esas palabras a las que parece que les falta una letra. Denominada también beneficio de excusión, es el derecho que tienen los fiadores a no ser obligados, con carácter general, al pago mientras tenga bienes suficientes el obligado principal. Deriva del latín excussio ‘acción de sacudirse algo de encima’

opa.- Acrónimo de oferta pública de adquisición. Consiste en la notificación a los accionistas de una sociedad cotizada en bolsa de que se está dispuesto a adquirir sus títulos en plazos y condiciones determinadas. Pueden ser amistosas u hostiles y de carácter voluntario u obligado en determinados casos.

anatocismo.- Sí, hay una palabra para eso. Y, aunque no está recogida en el DRAE, sí aparece en algún diccionario de uso del español. Es la acumulación al capital de los intereses devengados -es decir, ya vencidos- y no satisfechos, para que a su vez produzcan intereses. Estaba regulado ya en el Derecho romano.

leasing.- Una de las voces inglesas que han encontrado carta de naturaleza en el diccionario, donde figura con la marca Economía y no Derecho. Es un arrendamiento, especialmente de bienes de equipo, con opción a su adquisición, descontándose en este caso del precio total lo pagado como alquiler.

prenda.- En este caso, su acepción jurídica no es precisamente la primera que nos viene a la mente. Aquí hace referencia a la cosa que se entrega o compromete como garantía del cumplimiento de una obligación. Según Corominas deriva del antiguo peñdra, primitivamente péñora, y este del latín pĭgnŏra, plural de pignus.

 

El dicho de hoy

“Quid faciant leges, ubi sola pecunia regnat?”

“¿Qué pueden hacer las leyes donde el dinero es la única ley?”

Petronio

 

El reto de la semana

¿Qué palabra compuesta, relacionada con la ruina económica de una empresa, refleja fielmente su origen etimológico?

Entradas recientes

  • Paseando por Morirás en Sodoma
  • Un paseo de fin de semana con Á la volé
  • De paseo con ¡Ay, campaneras!
  • Paseando por La torre de los siete jorobados
  • Paseando por Casa Coscolo

Comentarios recientes

Mara Hurst en De Madrid al… dicci…
Un paseo de fin de s… en Un paseo segoviano
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo que tiene tela
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo monumental por S…
De paseo con ¡Ay, ca… en Paseando por La torre de los s…

Archivos

  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Categorías

  • ACTORES
  • AGRICULTURA
  • ANIMALES
  • Cantabria
  • Casquería
  • CELEBRACIONES
  • CHAMPÁN
  • CIENCIA FICCIÓN
  • Cine
  • CIUDADES
  • COLORES
  • COSAS DE LA LENGUA
  • COSTURA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • DERECHO
  • Diccionarios
  • ESCRITORES
  • ESCRITURA
  • EUROPA
  • FIESTAS
  • FILOSOFÍA
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA
  • IBEROAMÉRICA
  • IDIOMAS
  • JUDAICA
  • León
  • LIBROS
  • LITERATURA
  • LUDOLINGÜÍSTICA
  • LUGARES CON ENCANTO
  • Madrid
  • MAGIA
  • MÚSICA
  • MÚSICOS
  • MILICIA
  • Minería
  • MISCELÁNEA
  • MITOLOGÍA
  • MODA
  • MONUMENTOS
  • PAÍSES
  • PALABRAS SOBRE PALABRAS
  • Personajes
  • PIRATERÍA
  • POLÍTICA
  • POLÍTICOS
  • RELIGIÓN
  • restaurantes
  • REVISTAS
  • rojo
  • SALUD
  • Sin categoría
  • SUIZA
  • TAUROMAQUIA
  • TEATRO
  • TELEVISIÓN
  • VIAJES
  • VINO
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
GRACIAS POR TU VISITA CONFÍO EN QUE HAYAS DISFRUTADO DEL PASEO

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 350 suscriptores

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • depaseoporeldiccionario
    • Únete a 66 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • depaseoporeldiccionario
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra