• Bienvenida
  • Las palabras de nuestros paseos
  • Los retos
  • Para pasear más y mejor

depaseoporeldiccionario

~ Disfrutando con las palabras

depaseoporeldiccionario

Archivos de etiqueta: catalán

Un paseo -o dos- por el castellano y el catalán

10 Miércoles Sep 2014

Posted by Sollastre in Sin categoría

≈ 1 comentario

Etiquetas

catalán, Cataluña

En vísperas de una nueva Diada, echa el paseante la vista atrás y le parece buena idea recorrer de nuevo senderos por los que ya transitamos hace un año, y emprender un paseo al que, por cierto, titularlo le ha llevado más tiempo que en otras ocasiones.

Porque, en el afán por cumplir lo de ‘jugando con las palabras’, pensó formar un acrónimo con las dos lenguas para encabezar este recorrido. Mas, ¡ay!, el primero en el que pensó, ‘castelán’ es la palabra gallega para ‘castellano’, mientras que el segundo, ‘catañol’, es como denominan en Cataluña a lo que sería el equivalente del ‘espanglish’.

Así pues, mejor dejarse de inventos en esta ocasión y ponernos en marcha como en el pasado septiembre, por diez palabras –cinco en cada idioma- homógrafas entre sí y con diferentes significados, que además esta vez comparten el ser monovocálicas en ‘a’.

cama.- En castellano, su acepción más extendida es la de mueble destinado a dormir o descansar tendido sobre él. El DRAE indica que procede del latín de san Isidoro cama, por camba. En catalán, que la toma directamente del latín vulgar, significa ‘pierna del ser humano’ -en principio la parte entre el pie y la rodilla- o también pata de un animal.

mandra.- En ambas lenguas derivan del griego mándra ‘establo’ ‘lecho del ganado’, aunque han seguido derroteros distintos. Al castellano llegó desde el latín, manteniendo su sentido de origen, pues es una majada donde se recogen los pastores, mientras que en catalán, que la incorporó desde el italiano, tiene el significado de ‘pereza’.

llana.- En catalán, es el pelo de las ovejas u otros animales similares, así como el tejido que se elabora con él. Tiene su origen en el latín lana. En castellano procede de ‘llano’ y designa a una herramienta de albañilería empleada para extender y alisar la argamasa o el yeso. También se llama así a cada una de las caras de una hoja de papel.

cal.- En castellano es una sustancia cáustica, alcalina, blanca y ligera, constituida por óxido de calcio. Mezclada con arena forma la argamasa o mortero. Documentada ya en 1258, Corominas la hace derivar del latín vulgar cals. En catalán es el término resultante de la contracción de ‘ca’ -forma apocopada de ‘casa’- y el artículo ‘el’.

mara.- En catalán es el nombre de un roedor, la llamada liebre patagónica, propia de la Argentina. En castellano, el DRAE la define como una pandilla de muchachos en países como El Salvador, Guatemala, Honduras o México, si bien el Diccionario de americanismos precisa que se trata de una ‘pandilla de jóvenes delincuentes’.

 

La cita de hoy

“Aprender otra lengua es como el comienzo de otra vida”

Michel Bouthot

 

El reto de la semana

¿Qué dos palabras -por supuesto también homógrafas y monovocálicas en ‘a’-, sirven para designar una casa tradicional de campo o para contraponer conceptos, en catalán y castellano respectivamente?

Un paseo por el diccionari…también

11 Miércoles Sep 2013

Posted by Sollastre in CELEBRACIONES, IDIOMAS

≈ 3 comentarios

Etiquetas

catalán, Cataluña

Se celebra hoy la Diada, fiesta nacional de Cataluña y uno de sus símbolos oficiales (art. 8.3 del Estatuto de Autonomía). Conmemora la derrota en 1714 en el conflicto dinástico de la Guerra de Sucesión, que supuso la pérdida de las instituciones catalanas.

La fecha me ha recordado mis paseos iniciales por el catalán –encaminados a intentar resolver Els mots encreuats, el crucigrama que en esa lengua publica Màrius Serra en LA VANGUARDIA desde el 1 de julio de 1990- y en cómo me sorprendía encontrar palabras idénticas a otras en castellano, pero con significados diferentes.

Discurrirá nuestro paseo -de manera excepcional esta vez- por diez términos que encontraremos igualmente tanto si buscamos en un diccionario de catalán – en este caso, el del Institut d‘Estudis Catalans- como en uno de español.

bordar.- En catalán, significa ladrar amenazadoramente. En castellano es la acción de adornar con bordaduras – labores de relieve ejecutadas con aguja e hilo- una tela u otra materia o reproducir con ellas una figura. También se aplica a hacer algo con arte, primor y perfección.

manar.- En catalán es ‘mandar’, ‘ordenar hacer algo’, ‘ejercer autoridad sobre alguien’. En español encontramos dos acepciones: la primera, cuando se dice de un líquido, es ‘brotar’; la segunda, que el mismo DRAE califica como poco usada, es ‘haber abundancia de algo’.

busca.- Hace referencia en catalán a algo pequeño, como una brizna, una mota, una hebra, un palito… También a una manecilla del reloj e incluso al gnomon. En castellano es la acción de buscar, hacer lo necesario para hallar a alguien o algo o para conseguirlo. Es también una acortamiento de ‘buscapersonas’, un mensáfono.

res.- En catalán es ‘nada’, si bien en frases condicionales e interrogativas toma el significado de ‘algo’. En español designa a un animal cuadrúpedo de ciertas especies domésticas –como del ganado vacuno- o salvajes –como venados, por ejemplo. Deriva en ambas lenguas del latín rĕs ‘cosa’.

rentar.- En catalán, lavar con agua o con algún otro líquido, así como hacer desaparecer, por medio de la expiación o de una reparación, algo que pesa sobre la conciencia o mancha la reputación. En castellano, dicho de una cosa, es producir o rendir beneficio o utilidad anualmente.

La cita de hoy

“Les llengües només són un problema quan no es coneixen”

“Las lenguas sólo son un problema cuando no se conocen”

 Joan Barril

 El reto de la semana

¿Qué palabra, procedente del catalán, designa al obrero que se presta a realizar el trabajo de otro que se encuentra en huelga –vaga en catalán–?

Entradas recientes

  • Un paseo discutido desde los inicios
  • Un paseo sin fuentes conocidas
  • Incierto paseo
  • Pirateando por el diccionario
  • Un paseo por El infinito en un junco

Comentarios recientes

Un paseo discutido d… en Incierto paseo
Esperanza en Un paseo discutido desde los…
Un paseo discutido d… en Un paseo como tres y dos son…
Sollastre en Un paseo sin fuentes cono…
Esperanza en Un paseo sin fuentes cono…

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Categorías

  • ACTORES
  • AGRICULTURA
  • ANIMALES
  • Casquería
  • CELEBRACIONES
  • CIENCIA FICCIÓN
  • Cine
  • CIUDADES
  • COLORES
  • COSAS DE LA LENGUA
  • COSTURA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • DERECHO
  • Diccionarios
  • ESCRITORES
  • ESCRITURA
  • EUROPA
  • FIESTAS
  • FILOSOFÍA
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA
  • IBEROAMÉRICA
  • IDIOMAS
  • JUDAICA
  • LIBROS
  • LITERATURA
  • LUDOLINGÜÍSTICA
  • LUGARES CON ENCANTO
  • MAGIA
  • MÚSICA
  • MÚSICOS
  • MILICIA
  • Minería
  • MISCELÁNEA
  • MITOLOGÍA
  • MODA
  • MONUMENTOS
  • PAÍSES
  • PALABRAS SOBRE PALABRAS
  • Personajes
  • PIRATERÍA
  • POLÍTICA
  • POLÍTICOS
  • RELIGIÓN
  • restaurantes
  • REVISTAS
  • rojo
  • SALUD
  • Sin categoría
  • TAUROMAQUIA
  • TEATRO
  • TELEVISIÓN
  • VIAJES
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
GRACIAS POR TU VISITA CONFÍO EN QUE HAYAS DISFRUTADO DEL PASEO

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 294 seguidores más

Blog de WordPress.com.