• Bienvenida
  • Las palabras de nuestros paseos
  • Los retos
  • Para pasear más y mejor

depaseoporeldiccionario

~ Disfrutando con las palabras

depaseoporeldiccionario

Archivos de etiqueta: Cantabria

Un paseo por los sentidos

15 miércoles Abr 2015

Posted by Sollastre in CELEBRACIONES, GASTRONOMÍA

≈ 1 comentario

Etiquetas

Cantabria

Aunque hay quienes aseguran que la felicidad no es un lugar, sino un estado de conciencia, al paseante no le cabe la menor duda de que hay sitios -como le pasó recientemente en el restaurante Annua– que resultan propicios para toparse con ella.

Una visita a este local, que debe su nombre a una planta cuyos frutos al abrirse recuerdan el interior de una ostra, se convierte en una experiencia inolvidable, un festín para los sentidos gracias a su entorno –la ría de San Vicente de la Barquera-; a la combinación de sabores autóctonos, mexicanos y asiáticos; al trato exquisito…

Saborearemos hoy cinco términos ‘cocinados’ en un menú, fruto de la combinación de constancia, excelencia e imaginación, con el que Óscar, Elsa y el resto del equipo logran llevar al comensal a esos ‘tres minutos fugaces’ en los que Richter cifró la felicidad.

centollo.- Crustáceo decápodo marino, de carne muy apreciada. Acaso del celta *kintuollos ‘el principal y grande’, formado por *kintu- ‘primero’ y *ollos ‘grande’, por ser una de las variedades más grandes y poderosas del cangrejo. Este compuesto coincidiría con Cintu(o)llos, nombre de persona frecuente en la Galia y Pirineos.

manzana.- Fruto del manzano, carnoso, de forma más o menos redondeada y de color verde, amarillo o rojo, según el tipo. Del desusado mazana, y este del latín Mattiāna [mala] ‘[manzanas] de Matio’, nombre de una variedad famosa llamada así por Caius Matius Calvena, tratadista romano de la agricultura que vivió en el siglo I a.C.

bocarte.-. Nombre que recibe en Cantabria el boquerón, pez semejante a la sardina pero más pequeño. Si bien el DRAE indica que quizá derive del latín beccus ‘pico’, voz de origen celta, otra hipótesis lo hace proceder del euskera bokarta ‘anchoa’, que a su vez parece haberse formado del castellano boca y el también euskera arte ‘hendidura’.

estofar.- Cocer lentamente una vianda con su jugo y grasa en un recipiente tapado, evitando la evaporación. De estufar ‘calentar una pieza o un objeto’, a su vez del latín vulgar *extuphāre ‘caldear con vapores’, y este del griego ektýphein, ‘ahumar’, ‘atizar el fuego’, derivado de týphos ‘humo’, ‘vapor’.

carabinero.- Crustáceo semejante a la quisquilla, pero de mayor tamaño. Anaya Revuelta, en La definición enciclopédica: estudio del léxico ictionómico, atribuye al término un origen metafórico, debido al color rojo de la gorra que usaba el cuerpo militar de carabineros, que les distinguía de los guardias civiles, que la llevaban verde.

 

La cita de hoy

“No creo que podamos llamar creatividad a algo que no sea bueno técnicamente o con un buen producto”

Óscar Calleja

 

El  reto de la semana

Teniendo en cuenta que las ostras son una de las señas de identidad de Annua, ¿sabrías decir qué palabra relacionada con su interior –y con el de los moluscos en general- fue el nombre elegido para el bistró que completa la oferta gastronómica y sensorial del restaurante?

Entradas recientes

  • Paseando por Morirás en Sodoma
  • Un paseo de fin de semana con Á la volé
  • De paseo con ¡Ay, campaneras!
  • Paseando por La torre de los siete jorobados
  • Paseando por Casa Coscolo

Comentarios recientes

Mara Hurst en De Madrid al… dicci…
Un paseo de fin de s… en Un paseo segoviano
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo que tiene tela
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo monumental por S…
De paseo con ¡Ay, ca… en Paseando por La torre de los s…

Archivos

  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Categorías

  • ACTORES
  • AGRICULTURA
  • ANIMALES
  • Cantabria
  • Casquería
  • CELEBRACIONES
  • CHAMPÁN
  • CIENCIA FICCIÓN
  • Cine
  • CIUDADES
  • COLORES
  • COSAS DE LA LENGUA
  • COSTURA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • DERECHO
  • Diccionarios
  • ESCRITORES
  • ESCRITURA
  • EUROPA
  • FIESTAS
  • FILOSOFÍA
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA
  • IBEROAMÉRICA
  • IDIOMAS
  • JUDAICA
  • León
  • LIBROS
  • LITERATURA
  • LUDOLINGÜÍSTICA
  • LUGARES CON ENCANTO
  • Madrid
  • MAGIA
  • MÚSICA
  • MÚSICOS
  • MILICIA
  • Minería
  • MISCELÁNEA
  • MITOLOGÍA
  • MODA
  • MONUMENTOS
  • PAÍSES
  • PALABRAS SOBRE PALABRAS
  • Personajes
  • PIRATERÍA
  • POLÍTICA
  • POLÍTICOS
  • RELIGIÓN
  • restaurantes
  • REVISTAS
  • rojo
  • SALUD
  • Sin categoría
  • SUIZA
  • TAUROMAQUIA
  • TEATRO
  • TELEVISIÓN
  • VIAJES
  • VINO
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
GRACIAS POR TU VISITA CONFÍO EN QUE HAYAS DISFRUTADO DEL PASEO

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 350 suscriptores

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • depaseoporeldiccionario
    • Únete a 66 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • depaseoporeldiccionario
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra