• Bienvenida
  • Las palabras de nuestros paseos
  • Los retos
  • Para pasear más y mejor

depaseoporeldiccionario

~ Disfrutando con las palabras

depaseoporeldiccionario

Archivos de etiqueta: alboronía

Paseando con ilustres desconocidos árabes… o no tanto

04 miércoles Nov 2015

Posted by Sollastre in Sin categoría

≈ 3 comentarios

Etiquetas

abencerraje, alboronía, árabe, bahaí, benimerín, epónimos, zahén

Recuerda el paseante haber escuchado hace ya mucho tiempo cómo el veterano periodista Miguel Ángel Aguilar establecía la distinción entre “amigos, conocidos y saludados”. Claro que eso era antes de la irrupción en nuestras vidas de internet…

Las redes sociales propician hoy interactuar con personas de las que a veces ni siquiera llegamos a conocer su nombre –más allá de un nick-, pero con las que establecemos un nexo que va más allá de las etiquetas. Una de ellas es Pilar –en este caso sí conocemos su identidad-, autora del muy didáctico blog Atutía para textos, cuya generosidad la lleva a mejorar estos paseos con sus siempre pertinentes -¡y bienvenidas!- aportaciones.

Justo parece, pues, que el paseante le muestre su agradecimiento por ello utilizando el mismo canal que les permitió encontrarse y le dedique el paseo de esta semana por cinco términos eponímicos procedentes de esa lengua árabe que ella tan bien maneja.

alboronía.-. Guiso de verduras picadas y revueltas, en el que la berenjena ocupa un lugar destacado. Procede de al-būrāniyya, de Būrān (807/844), esposa del califa al-Ma’mūn –hijo del legendario Hārun al-Rašīd-, a quien se atribuyó la invención de este plato. Los festejos que acompañaron la celebración de su boda fueron tan fastuosos que se acuñó el dicho urs-Būrān ‘la boda de Būrān’ como sinónimo de magnificencia.

benimerín.- Individuo de una tribu nómada marroquí de origen bereber que fundó un imperio en el Magreb en los siglos XIII y XIV. Sucedieron a los almohades en el control de partes de Andalucía tras su caída. Del árabe andalusí bani marín ‘los descendientes de Marīn’, llamados así por su antecesor Marīn ibn Wartājan al-Zanātī.

zahén.- Dobla –moneda castellana- usada por los moros españoles, de oro finísimo –el Diccionario de autoridades añadía ‘puro y resplandeciente’-. Del árabe andalusí zayyán[i], gentilicio de Abū Zayān, rey de Tremecén, antiguo reino cuyo territorio ocupaba lo que hoy es el noroeste de Argelia. El DRAE recoge también la voz zahena.

abencerraje.- Miembro de una familia nobiliaria del reino musulmán de Granada en el siglo XV, proveniente del norte de África. El término procede también del árabe andalusí, de aban [as] sarráğ ‘hijo del guarnicionero’, nombre del antepasado de la estirpe. Zegríes y abencerrajes, locución similar a tirios y troyanos, encuentra su origen en la proverbial rivalidad entre ambas familias.

bahaí.- Seguidor del bahaísmo –o perteneciente o relativo a él-, doctrina religiosa sincrética proveniente del babismo, surgida en Persia en el siglo XIX. Toma su nombre del árabe clásico bahā’u ḷḷāh ‘gloria, esplendor de Dios’, sobrenombre puesto a Mirza Husein-‘Alí (1817/1892), fundador del movimiento, muerto en el exilio.

 

El dicho de hoy

“En Calatañazor, Almanzor perdió el tambor”

Se emplea para enfatizar que alguien ha perdido. Almanzor –‘el invencible’- era el sobrenombre de un caudillo musulmán que infligió numerosas derrotas a los reinos cristianos. El dicho tiene su origen en la supuesta batalla de Calatañazor – no confirmada históricamente y que tal vez fuera si acaso una simple escaramuza-, en la que habría sido vencido, muriendo poco después en Medinaceli. El obispo Lucas de Tuy lo recoge ya en su Chronicon Mundi (siglo XIII), , asegurando que el mismo día de la batalla un fantasmagórico pescador –que sería el diablo- llorando lo gritaba, unas veces en castellano y otras en árabe, en las orillas del Guadalquivir.

 

El reto de la semana

¿Quiénes podrían habernos acompañado en el paseo de hoy, que nos habría llevado además a tierras de Siria, el Líbano, Israel o Jordania?

Entradas recientes

  • Paseando por Morirás en Sodoma
  • Un paseo de fin de semana con Á la volé
  • De paseo con ¡Ay, campaneras!
  • Paseando por La torre de los siete jorobados
  • Paseando por Casa Coscolo

Comentarios recientes

Mara Hurst en De Madrid al… dicci…
Un paseo de fin de s… en Un paseo segoviano
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo que tiene tela
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo monumental por S…
De paseo con ¡Ay, ca… en Paseando por La torre de los s…

Archivos

  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Categorías

  • ACTORES
  • AGRICULTURA
  • ANIMALES
  • Cantabria
  • Casquería
  • CELEBRACIONES
  • CHAMPÁN
  • CIENCIA FICCIÓN
  • Cine
  • CIUDADES
  • COLORES
  • COSAS DE LA LENGUA
  • COSTURA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • DERECHO
  • Diccionarios
  • ESCRITORES
  • ESCRITURA
  • EUROPA
  • FIESTAS
  • FILOSOFÍA
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA
  • IBEROAMÉRICA
  • IDIOMAS
  • JUDAICA
  • León
  • LIBROS
  • LITERATURA
  • LUDOLINGÜÍSTICA
  • LUGARES CON ENCANTO
  • Madrid
  • MAGIA
  • MÚSICA
  • MÚSICOS
  • MILICIA
  • Minería
  • MISCELÁNEA
  • MITOLOGÍA
  • MODA
  • MONUMENTOS
  • PAÍSES
  • PALABRAS SOBRE PALABRAS
  • Personajes
  • PIRATERÍA
  • POLÍTICA
  • POLÍTICOS
  • RELIGIÓN
  • restaurantes
  • REVISTAS
  • rojo
  • SALUD
  • Sin categoría
  • SUIZA
  • TAUROMAQUIA
  • TEATRO
  • TELEVISIÓN
  • VIAJES
  • VINO
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
GRACIAS POR TU VISITA CONFÍO EN QUE HAYAS DISFRUTADO DEL PASEO

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 350 suscriptores

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • depaseoporeldiccionario
    • Únete a 66 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • depaseoporeldiccionario
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra