Uno de los recuerdos más vivos que conservo desde la infancia es el de pasear en estas fechas por el parque del Retiro, entre las casetas de la Feria del Libro. Y es que en Madrid los toros isidriles entregan el relevo a las letras
Celebrada por vez primera en 1933, en el Paseo de Recoletos, la edición de este año –que ha elegido como lema el rotundo “El libro es la respuesta”- cuenta con 457 expositores –editoriales, librerías, instituciones…- que acercarán sus publicaciones a los madrileños, a veces con el reclamo de la presencia del autor firmando su obra.
Nuestro paseo semanal nos llevará esta vez a encontrarnos con cinco palabras relacionadas con el mundo del libro y la edición, acuñadas en momentos tan distantes como el imperio romano o el reciente siglo XX.
ex libris o exlibris.- De forma literal significa ‘de entre los libros’. Es una etiqueta o sello de carácter artístico en el que, habitualmente junto a la propia locución latina, consta el nombre del dueño o el de la biblioteca a la que pertenece el ejemplar. Se pega en el reverso de la cubierta anterior del libro.
ISBN.- Sigla del inglés International Standard Book Number, el DRAE recoge que es tanto el sistema internacional de numeración de libros para su fácil y correcta identificación como el propio número de identificación de cada uno de ellos dentro de este sistema. En España es gestionado por la Federación de Gremios de Editores.
elzevir o elzevirio.- Nombre que reciben los libros –considerados obras maestras en el arte de imprimir- editados por los Elzevirios, célebre familia holandesa de impresores y libreros en los siglos XVI y XVII. A su vez, elzeviriano designa a lo relativo a estas ediciones o a las modernas realizadas con tipos de imprenta semejantes.
tejuelo.- Cuadrito de piel o, más corrientemente hoy en día, de papel, que se pega en el lomo del libro para poner su título u otro dato, como la signatura –la señal de números y letras que indica la colocación de ese ejemplar en una biblioteca o un archivo-. Por extensión, se denomina también así al propio rótulo impreso en él.
nomenclátor o nomenclador.- Catálogo de nombres de lugares, de personas, de voces técnicas de una ciencia… El nomenclator (origen de la palabra) era en la antigua Roma un esclavo cuya misión consistía en conocer los nombres de los ciudadanos para recordárselos a su amo cuando se encontraban con ellos.
La cita de hoy
“Los libros son como los amigos: no siempre el mejor es el que más nos gusta”
Jacinto Benavente
El reto de la semana
Esta semana vamos a proponer un viaje interior. Se trata de buscar sensaciones: Intenta recordar libros cuya lectura te marcara en su momento y trata de revivir los buenos momentos que te hicieron pasar entonces….
Por cierto, ¿con qué tipo de libro o relación escrita podemos relacionar el reto de esta semana?
Me encanta!!!!
Enhorabuena!!!
JED 7200
Pingback: Un paseo con portalibros | depaseoporeldiccionario