Etiquetas
Con el paso de los años, con las palabras me ocurre como con las personas: cuando entro en contacto con una nueva no es raro que me venga a la memoria otra que conocí hace tiempo. Aunque no se parezcan en nada: simplemente, surge la conexión.
Pero hay ocasiones en que sí existe esa relación: cuando nos encontramos ante un caso de paronomasia (o paranomasia), que viene a ser la semejanza entre dos o más vocablos que sólo se diferencian por la vocal acentuada en cada uno de ellos o que mantienen algún otro tipo de parecido (como ‘carpa’ y ‘carta’, por ejemplo).
El paseo de esta semana discurre por una paronomasia con las cinco vocales, en la que los cuatro primeros casos incluyen varias palabras homógrafas –distinto significado con idéntica escritura- cada uno.
mana.- Forma anticuada de ‘maná’, alimento de los israelitas en el desierto y, en Colombia, líquido azucarado que fluye de algunas plantas; sinónimo de manantial en este mismo país; tratamiento amistoso que se aplica en México a una amiga; en el animismo, fuerza sobrenatural que existe en todos los seres y especialmente en algunos.
mena.- Varios vocablos también que designan al mineral metalífero tal y como se extrae de la tierra y antes de limpiarlo; a un pez marino teleósteo que habita en el Mediterráneo; en marinería, al grueso de un cabo medido por la circunferencia; a la vitola de los cigarros o a la medida de cada clase de clavos.
mina.- Procedentes del latín y del francés encontramos significados como una unidad de peso griega; criadero de minerales; paso subterráneo abierto artificialmente; artefacto explosivo; en algunos lugares de Hispanoamérica, mujer; nacimiento de una fuente; persona o cosa con muchas cualidades o de la que se puede obtener provecho…
mona.- Distintas voces, alguna de origen incierto y otras de etimología árabe que hacen referencia a la hembra del mono; a un juego de cartas; a un refuerzo que se ponen los picadores en los toros; a alguien que hace las cosas por imitar a otro; a una borrachera; a un hornazo o a un dulce de chocolate; a una niña linda o graciosa…
muna.- Término originario de Marruecos, es el nombre que recibe el suministro de víveres que las ciudades, los aduares –pequeñas poblaciones de beduinos formadas por tiendas, cabañas o chozas- y las tribus del campo tienen obligación de dar a los enviados del sultán o de un gobernador.
La frase de hoy
“¡O caja o faja!”
Esta expresión se emplea, en el sentido de “todo o nada”, cuando se emprende algo y se está dispuesto a aceptar tanto el éxito total como el fracaso. La pronunció el militar y político Juan Prim, en 1843, y literalmente se refería a que estaba tan dispuesto a conseguir la faja (de general) como a aceptar la caja (para el entierro).
El reto de la semana
¿Puedes encontrar cinco parejas de palabras parónimas que se diferencien por la vocal acentuada y otras cinco en las que el parecido no dependa de la misma?
Pingback: Un paseo Geni…al | depaseoporeldiccionario