• Bienvenida
  • Las palabras de nuestros paseos
  • Los retos
  • Para pasear más y mejor

depaseoporeldiccionario

~ Disfrutando con las palabras

depaseoporeldiccionario

Archivos de etiqueta: Palabras poco usuales

¡Sí, estas palabras también existen!

21 miércoles Ene 2015

Posted by Sollastre in COSAS DE LA LENGUA

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Palabras poco usuales

Una de las ventajas de compartir estos paseos en la red es cruzarse de vez en cuando con otros apasionados de las palabras y poder disfrutar caminando con ellos por los distintos senderos, en ocasiones verdaderamente ignotos, del diccionario

Es lo que le pasó hace unos días al paseante, que gracias al blog ‘Ensalada de palabras’ (@EnsaladaPalabra) pudo recorrer esta semana el vocablo ‘patognomónico’, término médico que, dicho de un síntoma, es lo que caracteriza y define una determinada enfermedad. Un delicioso descubrimiento que añadir a nuestro acervo ‘palabreril’.

Con ese mismo espíritu de sumergirnos en palabras poco usuales, volvemos hoy a pasear por cinco términos –todos terminados en ‘o’ en este caso- que bien podrían hacernos exclamar: ‘No sabía que existía una palabra para eso en castellano’.

peucédano.- Del latín peucedǎnum y este del griego peukédanon. Es otra forma  de denominar al ‘servato’ o ‘ervato’, una planta herbácea de las Umbelíferas, común en España y cuyos frutos se han utilizado en medicina como carminativos –favorecedores de la expulsión de los gases generados en el tubo digestivo-.

tinelo.- Nombre que recibía el comedor de la servidumbre en las casas señoriales. A su vez, la locución verbal ‘dar tinelo’ significa ‘dar de comer a los sirvientes’. En cuanto a su origen, Covarrubias lo situaba en el alemán tine o tix ‘mesa’ mientras que el DRAE asegura que procede del italiano tinello -documentado ya en 1374-.

chúcaro.- Del quechua chucru ‘duro’, en América hace referencia al ganado aún no desbravado, arisco, dicho especialmente del vacuno, caballar y mular. Por extensión, en algunos países designa a alguien áspero, huraño, poco tratable o, metafóricamente, a una cosa difícil de controlar o mantener estable dentro de unos niveles.

lincurio.- Otra palabra con animal escondido. Tiene su origen en el latín lyncurĭum, del griego lynkoúrion, literalmente ‘orina del lince’. Piedra conocida por los antiguos, que suponían que era la orina del lince petrificada. El DRAE señala que los más piensan hoy que se trata de la belemnita, aunque según otros sería la turmalina.

pródromo.-  Nombre que recibe el malestar que precede a la declaración de una enfermedad. Del latín prodrŏmus ‘que precede’, que deriva a su vez del griego pródromos, de pró ‘delante’ y drómos ‘carrera’. Antiguamente, como palabra llana, se empleaba también con el significado de obra que se escribía como introducción a otra.

La cita de hoy

“Una palabra precisa es el camino más recto entre dos mentes”

Anu Garg.

 

El (no) reto de la semana

En lugar del reto habitual, el paseante propone en esta ocasión que cada uno de nosotros abramos al azar esa maravillosa caja de herramientas que es el diccionario y descubramos una palabra que no conocíamos, incorporándola desde ahora a nuestro particular vocabulario.

Entradas recientes

  • Paseando por Morirás en Sodoma
  • Un paseo de fin de semana con Á la volé
  • De paseo con ¡Ay, campaneras!
  • Paseando por La torre de los siete jorobados
  • Paseando por Casa Coscolo

Comentarios recientes

Mara Hurst en De Madrid al… dicci…
Un paseo de fin de s… en Un paseo segoviano
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo que tiene tela
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo monumental por S…
De paseo con ¡Ay, ca… en Paseando por La torre de los s…

Archivos

  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Categorías

  • ACTORES
  • AGRICULTURA
  • ANIMALES
  • Cantabria
  • Casquería
  • CELEBRACIONES
  • CHAMPÁN
  • CIENCIA FICCIÓN
  • Cine
  • CIUDADES
  • COLORES
  • COSAS DE LA LENGUA
  • COSTURA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • DERECHO
  • Diccionarios
  • ESCRITORES
  • ESCRITURA
  • EUROPA
  • FIESTAS
  • FILOSOFÍA
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA
  • IBEROAMÉRICA
  • IDIOMAS
  • JUDAICA
  • León
  • LIBROS
  • LITERATURA
  • LUDOLINGÜÍSTICA
  • LUGARES CON ENCANTO
  • Madrid
  • MAGIA
  • MÚSICA
  • MÚSICOS
  • MILICIA
  • Minería
  • MISCELÁNEA
  • MITOLOGÍA
  • MODA
  • MONUMENTOS
  • PAÍSES
  • PALABRAS SOBRE PALABRAS
  • Personajes
  • PIRATERÍA
  • POLÍTICA
  • POLÍTICOS
  • RELIGIÓN
  • restaurantes
  • REVISTAS
  • rojo
  • SALUD
  • Sin categoría
  • SUIZA
  • TAUROMAQUIA
  • TEATRO
  • TELEVISIÓN
  • VIAJES
  • VINO
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Meta

  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
GRACIAS POR TU VISITA CONFÍO EN QUE HAYAS DISFRUTADO DEL PASEO

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 350 suscriptores

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • depaseoporeldiccionario
    • Únete a 66 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • depaseoporeldiccionario
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra