• Bienvenida
  • Las palabras de nuestros paseos
  • Los retos
  • Para pasear más y mejor

depaseoporeldiccionario

~ Disfrutando con las palabras

depaseoporeldiccionario

Archivos de etiqueta: melaza

Paseando con ron Montero

26 miércoles Ago 2015

Posted by Sollastre in GASTRONOMÍA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

bebidas, caña, Granada, melaza, mondero, Motril, ron, zafra

En estos tiempos de crisis económica, en los que la palabra emprendedor se repite como un mantra, al paseante le ha gustado conocer la historia de Francisco Montero, quien hace ya más de cincuenta años fue capaz de desarrollar empresarialmente su sueño.

Descendiente de una familia de industriales azucareros, haciendo las cosas ‘bien y despacico’, como él  mismo decía, este motrileño fue capaz, apenas cumplidos los 34 años, sin socios ni maestros, de poner en el mercado en 1963 aquello que siempre había anhelado: un ron genuino –sin esencias añadidas ni envejecimientos acelerados- que ha terminado por convertirse en verdadera seña de identidad de la zona.

Volvemos, pues, a brindar en estos paseos, en este caso con cinco términos relacionados con esta bebida –comenzando por su propio nombre-, en memoria del ‘tío Paco’, auténtico emprendedor cuando en España no existían start ups ni business angels.

ron.- .Bebida alcohólica obtenida a partir de la fermentación de la caña de azúcar. Procede del inglés rum, cuyo origen etimológico es discutido aún hoy en día. Está documentado por vez primera en los Registros Públicos de la Colonia de Connecticut, en 1654, donde aparece junto a otro de sus nombres: kill-devil ‘mata diablo’.

caña.- Del latín canna, la caña de azúcar es una planta gramínea originaria de la India, introducida aquí por los árabes hace más de 1000 años, de cuyo tronco se extrae azúcar. El DRAE incluye también las denominaciones cañamiel, caña dulce, caña melar, cañaduz – usada en Andalucía y Colombia- o caña de  Castilla –en Colombia también-.

melaza.- Del aumentativo despectivo de miel, que a su vez procede del latín mel, es la disolución un tanto viscosa, de sabor muy dulce y color pardo oscuro que queda como residuo de la fabricación del azúcar de caña –o de remolacha también- y de la que se obtienen los alcoholes y destilados con los que se elabora el ron.

zafra.- Recolección de la caña dulce. Su origen se encuentra en el árabe hispánico sáfra, evolución del árabe clásico safrah ‘viaje’, en alusión al que realizaban los temporeros en la época de la misma. También se llama así a la fabricación del azúcar de caña. En el año 2006 se realizó la última zafra en la fértil vega del río Guadalfeo.

mondero.- Palabra no recogida en el Diccionario académico, se llamaba así al trabajador que participaba en la monda, nombre que recibía en la zona  la cosecha de la caña de azúcar –acepción esta que tampoco aparece en el DRAE-. Los monderos llegaban con sus mujeres e hijos, quienes participaban también en la recolección.

 

La cita de hoy

 “No hay nada, sin duda, que calme tanto el espíritu como el ron y la verdadera religión”

 Lord Byron

El reto de la semana

¿Por qué no habría sido extraño que nuestro paseo de hoy nos hubiera llevado hasta la población cubana de El Caney?

Entradas recientes

  • De paseo con ¡Ay, campaneras!
  • Paseando por La torre de los siete jorobados
  • Paseando por Casa Coscolo
  • Un paseo por Cantabria
  • Paseando por Suiza (y 3)

Comentarios recientes

De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo que tiene tela
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo monumental por S…
De paseo con ¡Ay, ca… en Paseando por La torre de los s…
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo real en la hora del…
Un paseo por Cantabr… en Paseando con nuevos amigos por…

Archivos

  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Categorías

  • ACTORES
  • AGRICULTURA
  • ANIMALES
  • Cantabria
  • Casquería
  • CELEBRACIONES
  • CIENCIA FICCIÓN
  • Cine
  • CIUDADES
  • COLORES
  • COSAS DE LA LENGUA
  • COSTURA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • DERECHO
  • Diccionarios
  • ESCRITORES
  • ESCRITURA
  • EUROPA
  • FIESTAS
  • FILOSOFÍA
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA
  • IBEROAMÉRICA
  • IDIOMAS
  • JUDAICA
  • León
  • LIBROS
  • LITERATURA
  • LUDOLINGÜÍSTICA
  • LUGARES CON ENCANTO
  • Madrid
  • MAGIA
  • MÚSICA
  • MÚSICOS
  • MILICIA
  • Minería
  • MISCELÁNEA
  • MITOLOGÍA
  • MODA
  • MONUMENTOS
  • PAÍSES
  • PALABRAS SOBRE PALABRAS
  • Personajes
  • PIRATERÍA
  • POLÍTICA
  • POLÍTICOS
  • RELIGIÓN
  • restaurantes
  • REVISTAS
  • rojo
  • SALUD
  • Sin categoría
  • SUIZA
  • TAUROMAQUIA
  • TEATRO
  • TELEVISIÓN
  • VIAJES
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
GRACIAS POR TU VISITA CONFÍO EN QUE HAYAS DISFRUTADO DEL PASEO

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 326 seguidores más

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • depaseoporeldiccionario
    • Únete a 326 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • depaseoporeldiccionario
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra