• Bienvenida
  • Las palabras de nuestros paseos
  • Los retos
  • Para pasear más y mejor

depaseoporeldiccionario

~ Disfrutando con las palabras

depaseoporeldiccionario

Archivos de etiqueta: elecciones EE.UU. 2016

Paseando por las elecciones en EE. UU.

10 jueves Nov 2016

Posted by Sollastre in HISTORIA

≈ 2 comentarios

Etiquetas

bernia, Caín, elecciones EE.UU. 2016, estrumpido, hilaridad, melanina, Trump

usa-2016

Además del Tenorio, noviembre nos trae también –en este caso cada cuatro años, el primer martes posterior a su primer lunes- la elección del presidente de los Estados Unidos, un puesto que, a nadie se le escapa, conlleva el inmenso poder de tomar decisiones que, para bien o para mal, afectan a millones de personas en todo el mundo. Un cargo cuya acción extiende sus efectos mucho más allá de la mera duración del mandato y cuyo titular extiende en ocasiones su legado hasta el mismo lenguaje, como ocurriera con Theodore Roosevelt, que dio nombre al popular muñeco conocido como teddy bear o Ronald Reagan, epónimo del término Reaganomics, en referencia a sus políticas económicas.

Si ya resulta, pues, de interés global el proceso, sin lugar a dudas el resultado de las quincuagésimas octavas elecciones presidenciales, que han convertido en el cuadragésimo quinto presidente estadounidense al empresario Donald Trump, pueden considerarse ciertamente históricas, y el mundo entero está a la expectativa de cómo regirá el país más poderoso de la Tierra un personaje, situado por voluntad propia al margen del sistema y de los consensos políticos que han caracterizado la proyección nacional e internacional de los EE. UU. al menos desde el fin de la II Guerra Mundial. Alguien cuyo discurso, mezcla de mentiras, xenofobia, nacionalismo, insultos… populista, en suma, resulta ciertamente atemorizador, por más que haya logrado el refrendo popular, si no en número de votos, sí en el de miembros del Colegio Electoral que son quienes, de manera escrupulosamente democrática, deciden en definitiva quién ocupa el Despacho Oval.

Pero como, al fin y al cabo, lo nuestro son paseos por ese jardín en el que hemos convenido en convertir al diccionario y confiando en la fortaleza de la propia democracia norteamericana, dedicaremos el nuestro de hoy a cinco palabras que podrían parecer acuñadas a partir de los nombres de algunos de los protagonistas de esta elección (el propio Trump; su esposa Melania; Hillary Clinton; el precandidato Bernie Sanders y el aspirante a vicepresidente Tim Kaine -o también el senador y ex candidato presidencial John McCain-), pero que figuran en el acervo de nuestra lengua mucho antes de que cualquiera de ellos hubiera nacido. Vamos allá, pues y, hoy más que nunca, God bless America!

estrumpido.- Estampido, estallido, ruido. Producto del cruce entre estruendo -del latín ex- ‘más allá’ y tonĭtrus ‘trueno’- y estampido –que procede del occitano estampida-, ambos designando cierto tipo de ruidos. El canónigo José de Lamano, en su obra El dialecto vulgar salmantino (1915) -que ya hemos citado en otras ocasiones y que ejerció gran influencia en la inclusión de varias decenas de salmantinismos en la edición de 1925 del DLE, año en el que precisamente incorporó tanto nuestro término como el propio verbo estrumpir– situaba el empleo de este vocablo en la comarca de la Sierra de Francia. Y en el libro de Miguel de Unamuno Por tierras de Portugal y España podemos encontrar que nos habla de una “alegría que estrumpe en foguetes y estampidos”.

melanina.- Se trata de un pigmento negro o pardo oscuro que se encuentra en el citoplasma de los melanocitos, un grupo de células especializadas que se localizan en la base de la epidermis y en folículo piloso. Es la causa de la especial coloración de la coroides –una membrana en el interior del ojo-, la piel o del pelo. Compuesto por el griego mélas, mélanos ‘negro’ y el sufijo –ina. Aunque en su Manual de anatomía patológica general (edición de 1905), quien posteriormente sería premio Nobel de Medicina, Santiago Ramón y Cajal escribía ya que “aparece bajo la forma de granos menudos de color café o amarillentos” esta voz no se incorporó al DLE hasta 1956, con la marca ‘Zoología’, que en la edición de 1970 pasó a ‘Fisiología’ y en la de 2001 a ‘Biología’, que es la que mantiene en la actualidad.

hilaridad.- Tomado del latín hilarĭtas ‘alegría, buen humor’, que por su parte deriva de hĭlăris ‘alegre’. Corominas, que documenta la palabra por vez primera en la edición de 1874 del Diccionario de Galicismos (1855) de Rafael María Baralt –quien, por cierto, desaprueba su uso, proponiendo el empleo de regocijo o risa– asegura que llegó a nuestra lengua por conducto del francés. Este nombre femenino hace referencia tanto a una expresión tranquila de alegría o satisfacción como a una risa o un ruido o griterío, generalmente nacidos de ella, usualmente en una reunión de personas, producidos por la excitación de lo que se ve y se oye en la misma. A su vez, el adjetivo hilarante se aplica a lo que inspira alegría o risa. El DLE recoge también gas hilarante como otro nombre del óxido nitroso, utilizado por sus propiedades anestésicas.

bernia.- Designa a una tela antigua de lana, basta y muy gruesa, de la que se hacían capas de varios colores, así como la capa misma hecha de ella. Palabra antigua en los tres romances hispánicos –castellano, catalán y portugués- a la que el DLE atribuye un origen incierto, señalando que tal vez proceda de Bernia o Hibernia el nombre latino clásico de Irlanda, donde se elaboraría. A pesar de no haber constancia de que se fabricaran en esa isla, que además nunca fue país industrial, Corominas apunta que abonaría esta tesis el hecho de que ya las leyes de 1511 citan bernias e irlandas juntamente como nombres de paños. A su vez, el Diccionario de autoridades señalaba que el propio Covarrubias escribió que este tipo de capa se llamó así  “de Hibérnia de donde vinieron las priméras” (sic). Moliner recoge también la forma bernio.

Caín.- De Caín, personaje bíblico. Hijo mayor de Adán y Eva, mató a su hermano Abel cuando Dios vio con desagrado su ofrenda y miró complacido la de este. En el DLE encontramos las expresiones alma de Caín, con el significado de persona cruel -tiene como sinónimo alma de Judas- y las de Caín, usada normalmente anteponiendo traer, llevar, venir con, como forma coloquial de referirse a las intenciones aviesas de alguien, así como la locución verbal, también de carácter coloquial pasar las de Caín, con el sentido de soportar grandes sufrimientos y apuros. El DLE recoge otras dos palabras derivadas de este personaje: cainismo, incorporada en la última edición, con el significado de actitud de odio hacia afines o allegados, y cainita, que es el sentimiento de rechazo a familiares o amigos o, dicho de una persona, que se deja llevar por la enemistad o el odio hacia estos.

La cita de hoy

“Puedes engañar a todoel mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo”.

Abraham Lincoln

 

El reto de la semana

Ya que hemos paseado por la melanina ¿qué otra palabra, también incluida en el DLE, pone en contacto a otros de los protagonistas de estas elecciones con el propio Trump?

 (La respuesta, como siempre, en la página de ‘Los retos’)

Entradas recientes

  • De paseo con ¡Ay, campaneras!
  • Paseando por La torre de los siete jorobados
  • Paseando por Casa Coscolo
  • Un paseo por Cantabria
  • Paseando por Suiza (y 3)

Comentarios recientes

De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo que tiene tela
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo monumental por S…
De paseo con ¡Ay, ca… en Paseando por La torre de los s…
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo real en la hora del…
Un paseo por Cantabr… en Paseando con nuevos amigos por…

Archivos

  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Categorías

  • ACTORES
  • AGRICULTURA
  • ANIMALES
  • Cantabria
  • Casquería
  • CELEBRACIONES
  • CIENCIA FICCIÓN
  • Cine
  • CIUDADES
  • COLORES
  • COSAS DE LA LENGUA
  • COSTURA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • DERECHO
  • Diccionarios
  • ESCRITORES
  • ESCRITURA
  • EUROPA
  • FIESTAS
  • FILOSOFÍA
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA
  • IBEROAMÉRICA
  • IDIOMAS
  • JUDAICA
  • León
  • LIBROS
  • LITERATURA
  • LUDOLINGÜÍSTICA
  • LUGARES CON ENCANTO
  • Madrid
  • MAGIA
  • MÚSICA
  • MÚSICOS
  • MILICIA
  • Minería
  • MISCELÁNEA
  • MITOLOGÍA
  • MODA
  • MONUMENTOS
  • PAÍSES
  • PALABRAS SOBRE PALABRAS
  • Personajes
  • PIRATERÍA
  • POLÍTICA
  • POLÍTICOS
  • RELIGIÓN
  • restaurantes
  • REVISTAS
  • rojo
  • SALUD
  • Sin categoría
  • SUIZA
  • TAUROMAQUIA
  • TEATRO
  • TELEVISIÓN
  • VIAJES
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
GRACIAS POR TU VISITA CONFÍO EN QUE HAYAS DISFRUTADO DEL PASEO

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 326 seguidores más

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • depaseoporeldiccionario
    • Únete a 326 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • depaseoporeldiccionario
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...