• Bienvenida
  • Las palabras de nuestros paseos
  • Los retos
  • Para pasear más y mejor

depaseoporeldiccionario

~ Disfrutando con las palabras

depaseoporeldiccionario

Publicaciones de la categoría: LUDOLINGÜÍSTICA

Tan parecidas y tan distintas

31 viernes May 2013

Posted by Sollastre in LUDOLINGÜÍSTICA

≈ 1 comentario

Etiquetas

paronomasia

Con el paso de los años, con las palabras me ocurre como con las personas: cuando entro en contacto con una nueva no es raro que  me venga a la memoria otra que conocí hace tiempo. Aunque no se parezcan en nada: simplemente, surge la conexión.

Pero hay ocasiones en que sí existe esa relación: cuando nos encontramos ante un caso de paronomasia (o paranomasia), que viene a ser la semejanza entre dos o más vocablos que sólo se diferencian por la vocal acentuada en cada uno de ellos o que mantienen algún otro tipo de parecido (como ‘carpa’ y ‘carta’, por ejemplo).

El paseo de esta semana discurre por una paronomasia  con las cinco vocales, en la que los cuatro primeros casos incluyen varias palabras homógrafas –distinto significado con idéntica escritura- cada uno.

 mana.- Forma anticuada de ‘maná’, alimento de los israelitas en el desierto y, en Colombia, líquido azucarado que fluye de algunas plantas; sinónimo de manantial en este mismo país; tratamiento amistoso que se aplica en México a una amiga; en el animismo, fuerza sobrenatural que existe en todos los seres y especialmente en algunos.

mena.- Varios vocablos también que designan al mineral metalífero tal y como se extrae de la tierra y antes de limpiarlo; a un pez marino teleósteo que habita en el Mediterráneo; en marinería, al grueso de un cabo medido por la circunferencia; a la vitola de los cigarros o a la medida de cada clase de clavos.

mina.- Procedentes del latín y del francés encontramos significados como una unidad de peso griega; criadero de minerales; paso subterráneo abierto artificialmente; artefacto explosivo; en algunos lugares de Hispanoamérica, mujer; nacimiento de una fuente; persona o cosa con muchas cualidades o de la que se puede obtener provecho…

mona.- Distintas voces, alguna de origen incierto y otras de etimología árabe que hacen referencia a la hembra del mono; a un juego de cartas; a un refuerzo que se ponen los picadores en los toros; a alguien que hace las cosas por imitar a otro; a una borrachera; a un hornazo o a un dulce de chocolate; a una niña linda o graciosa…

muna.- Término originario de Marruecos, es el nombre que recibe el suministro de víveres que las ciudades, los aduares –pequeñas poblaciones de beduinos formadas por tiendas, cabañas o chozas- y las tribus del campo tienen obligación de dar a los enviados del sultán o de un gobernador.

 

La frase de hoy 

“¡O caja  o faja!”

Esta expresión se emplea, en el sentido de “todo o nada”, cuando se emprende algo y se está dispuesto a aceptar tanto el éxito total como el fracaso. La pronunció el militar y político Juan Prim, en 1843, y literalmente se refería a que estaba tan dispuesto a conseguir la faja (de general) como a aceptar la caja (para el entierro).

 

El reto de la semana 

¿Puedes encontrar cinco parejas de palabras parónimas que se diferencien por la vocal acentuada y otras cinco en las que el parecido no dependa de la misma?

La primera impresión no es siempre la que cuenta

26 viernes Abr 2013

Posted by Sollastre in LUDOLINGÜÍSTICA

≈ 3 comentarios

Etiquetas

no es lo que parece

Hace unos años, un concurso de Radio Nacional de España pedía identificar cuál era la palabra intrusa entre una serie de ellas terminadas en –logía. No las recuerdo exactamente, pero todas, salvo una, hacían referencia a estudios, a ciencias. Eran del estilo de ‘biología’, ‘zoología’ o ‘mineralogía’. El truco consistía en que la impostora “sonaba” como el resto, lo que dificultaba su identificación.

La palabra que no encajaba era… ¡anfibología!, que, como ya sabemos por el paseo anterior, no significa precisamente el estudio o la ciencia que trata de los anfibios, aunque esa sea la primera impresión que podamos tener.

El paseo de esta semana discurre por cinco palabras cuyo significado tampoco guarda relación con lo primero que nos viene a la cabeza al leerlas.

gnomon.- Es el indicador de las horas en los relojes solares más comunes. En otras palabras: es la varilla cuya sombra se proyecta en la escala graduada del cuadrante del propio reloj. También se denominaba así a un antiguo instrumento de astronomía con el cual se determinaba la altura del sol.

putativo.- Adjetivo que califica a quien es reconocido públicamente como padre, hermano, etc., de alguien, no siéndolo en realidad. Proviene del término latino putativus ‘que se calcula’. Según una versión muy extendida, el hipocorístico ‘Pepe’ se formó con las iniciales de pater putativus, aplicadas a san José.

belenofobia.- Es el miedo a las agujas y a los alfileres, especialmente a las agujas de las inyecciones. Esta es la definición que nos ofrece la Fundación del Español Urgente –la institución que, asesorada por la RAE, impulsa el buen uso del español en los medios de comunicación-, si bien el término no figura en los principales diccionarios.

bombástico.- Si se aplica al lenguaje, significa hinchado, pomposo, grandilocuente, sobre todo cuando la ocasión no lo justifica; si se afirma de una persona, es que habla o escribe de ese modo. Procede del inglés bombastic – de bombast ‘algodón de enguatar, rellenar’- como imagen de esa “hinchazón” del lenguaje.

guarrilla.- Es un regionalismo –vocablo peculiar de un territorio determinado- alavés que designa a una especie de águila pequeña. A un ave rapaz en realidad, pues, según se consulte uno u otro diccionario, nos remitirán al buharro, a la grajilla, al águila ratonera o al gavilán.

La frase de hoy 

“Las apariencias engañan”

El aspecto de personas y cosas contribuye a hacernos una opinión, por lo general equivocada si no nos fijamos en el fondo de las mismas, por lo que debemos ser cautos y no  juzgar  sólo por la apariencia. También se utiliza la variante “No hay que fiarse de las apariencias”.

 

El reto de la semana 

¿De qué animal tomaría en realidad su nombre el archipiélago afortunado?

Entradas recientes →

Entradas recientes

  • Paseando por Morirás en Sodoma
  • Un paseo de fin de semana con Á la volé
  • De paseo con ¡Ay, campaneras!
  • Paseando por La torre de los siete jorobados
  • Paseando por Casa Coscolo

Comentarios recientes

Mara Hurst en De Madrid al… dicci…
Un paseo de fin de s… en Un paseo segoviano
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo que tiene tela
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo monumental por S…
De paseo con ¡Ay, ca… en Paseando por La torre de los s…

Archivos

  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Categorías

  • ACTORES
  • AGRICULTURA
  • ANIMALES
  • Cantabria
  • Casquería
  • CELEBRACIONES
  • CHAMPÁN
  • CIENCIA FICCIÓN
  • Cine
  • CIUDADES
  • COLORES
  • COSAS DE LA LENGUA
  • COSTURA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • DERECHO
  • Diccionarios
  • ESCRITORES
  • ESCRITURA
  • EUROPA
  • FIESTAS
  • FILOSOFÍA
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA
  • IBEROAMÉRICA
  • IDIOMAS
  • JUDAICA
  • León
  • LIBROS
  • LITERATURA
  • LUDOLINGÜÍSTICA
  • LUGARES CON ENCANTO
  • Madrid
  • MAGIA
  • MÚSICA
  • MÚSICOS
  • MILICIA
  • Minería
  • MISCELÁNEA
  • MITOLOGÍA
  • MODA
  • MONUMENTOS
  • PAÍSES
  • PALABRAS SOBRE PALABRAS
  • Personajes
  • PIRATERÍA
  • POLÍTICA
  • POLÍTICOS
  • RELIGIÓN
  • restaurantes
  • REVISTAS
  • rojo
  • SALUD
  • Sin categoría
  • SUIZA
  • TAUROMAQUIA
  • TEATRO
  • TELEVISIÓN
  • VIAJES
  • VINO
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
GRACIAS POR TU VISITA CONFÍO EN QUE HAYAS DISFRUTADO DEL PASEO

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 350 suscriptores

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • depaseoporeldiccionario
    • Únete a 66 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • depaseoporeldiccionario
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra