Etiquetas
Nos planteábamos el agosto pasado si el fútbol –o ‘futbol’, sin tilde, que también así aparece en el Diccionario de la lengua española– volvía o si, por el contrario, tal vez no había llegado a irse. Este año, con el mundial aún reciente, la respuesta parece obvia.
Y volver a hablar de este deporte ha hecho que el paseante recuerde con nostalgia aquellas colecciones de cromos con los jugadores de todos los equipos de la que entonces se denominaba ‘Primera División’. Solo mucho después descubrió las posibilidades ludolingüísticas de los nombres y apodos de muchos futbolistas.
Driblaremos hoy, con la venia del trencilla, a cinco apellidos de jugadores de equipos de la liga que coinciden con palabras –en esta ocasión unas cuantas más de cinco, como enseguida veremos- recogidas en el DRAE o incluso a punto de incorporarse a él.
barragán.- Dos palabras homógrafas para empezar. Una, que quizá provenga del latín tardío barican y este del gótico baro ‘hombre libre’, es un adjetivo anticuado que significa esforzado, valiente. La otra, que llegó al español desde el persa, pasando por el árabe, es una tela de lana impenetrable al agua o un abrigo hecho con ella.
asenjo.-Uno de los nombres del ‘ajenjo’, la planta con la que se elabora la absenta. Degas, Manet, Van Gogh y Picasso, entre otros, plasmaron en algunos de sus lienzos a bebedores de este licor. El DRAE recoge también otros nombres de este vegetal, como ‘absintio’, ‘alosna’, ‘asensio’, ‘doncel’ –en Aragón y Murcia-, ‘asencio’ o ‘encienso’.
mate.-Hasta cuatro palabras distintas alberga el diccionario con esta grafía –o, mejor dicho, albergará, pues la última se incorporará en la próxima edición-: Amortiguado, sin brillo; lance que pone término al juego del ajedrez; infusión de yerba mate o calabaza seca y vaciada para usos domésticos; jugada de baloncesto u otros deportes.
cuero.-Del latín corĭum, esta voz tiene numerosas acepciones, algunas de ellas contradictorias entre sí. Se llama así tanto al pellejo que cubre la carne de los animales, como a un odre; a un instrumento musical en Cuba; a una mujer guapa y atractiva en Honduras y México; a una prostituta en Ecuador y República Dominicana…
morcillo.-Y para terminar, otras dos palabras que se escriben igual. La primera, del latín mauricellus, derivado de maurus ‘moro’, por el color moreno de los mauritanos, es el color negro con viso rojizo de un caballo. La segunda, la parte carnosa del brazo o de las patas de los bovinos, deriva de ‘murecillo’, del diminutivo de ‘mur’, ratón.
La cita de hoy
“El fútbol es un juego simple: 22 hombres corren detrás de un balón durante 90 minutos y al final los alemanes siempre ganan”
Gary Lineker
El reto de la semana
¿A qué futbolista, cuyo apellido también aparece en el DRAE, nos habríamos encontrado hoy si hubiéramos dado nuestro paseo por un robledal?
Pingback: Un paseo con π | depaseoporeldiccionario
Pingback: Paseando por España con Jack el Destripador | depaseoporeldiccionario