• Bienvenida
  • Las palabras de nuestros paseos
  • Los retos
  • Para pasear más y mejor

depaseoporeldiccionario

~ Disfrutando con las palabras

depaseoporeldiccionario

Archivos de etiqueta: onomástica

Propósito de enmienda

25 miércoles Sep 2013

Posted by Sollastre in COSAS DE LA LENGUA

≈ 5 comentarios

Etiquetas

cerúleo, detentar, onomástica, piafar, singladura

Ahora que nos encontramos en el inicio del curso, parece buen momento para echar un vistazo a algunos de los fallos que todos cometemos al utilizar nuestra lengua e intentar corregirlos. Sí, he dicho todos. Incluso aquellos…

Y es que el paseante recuerda la ocasión en que un alto cargo le emplazó como testigo al afirmar en una reunión: “Yo leo mucho. Él os lo puede decir”. El mismo que en las últimas semanas había confundido en sendas intervenciones radiofónicas ‘oír’ con ‘escuchar’, ‘vergonzante’ con ‘vergonzoso’ y ‘detentar’ con ‘ostentar’.

Paseemos hoy, de la mano de expertos como Lázaro Carreter o Javier Marías, por cinco términos que con frecuencia encontramos utilizados de manera impropia en conversaciones, medios de comunicación, o publicaciones diversas.

cerúleo.- Del latín caerulĕus, derivado de caelum ‘cielo’.  Parte integrante del vocabulario culterano, este cultismo no hace referencia al color de la cera o a lo que tiene un aspecto similar al de ella, sino al color azul propio del cielo despejado, o de la alta mar o de los grandes lagos.

detentar.- Poseer o retener algo –especialmente un poder, un cargo o un título- ilegítimamente. Por lo tanto, no es procedente utilizar este verbo cuando la posesión es legítima. En muchas ocasiones se confunde con ‘ostentar’. Proviene del latín, donde detentare ya significaba ‘retener algo sin derecho’.

onomástica.-  Como sustantivo,  significa el día en que una persona celebra su santo, por lo que no hay que confundirlo –lo que ocurre con frecuencia- con el cumpleaños. Además, se felicita a alguien en su onomástica y no por su onomástica. En América se emplea en masculino: ‘onomástico’.

piafar.- Palabra de origen incierto, probablemente onomatopéyico. Algo que, como escribe Marías, ‘hacían los caballos en las novelas antiguas’ y que no es, como habitualmente se cree, ‘resoplar’, sino alzar el animal una de sus manos –los pies delanteros- haciéndola caer con fuerza y rapidez, golpeando el suelo.

singladura.- Aunque suele emplearse con el significado de ‘trayectoria’ -en ocasiones, incluso muy larga-, en realidad es la distancia que recorre una nave en 24 horas -o un intervalo de esa duración-, que ordinariamente empiezan a contarse desde mediodía. Deriva de ‘singlar’ –navegar-, que llegó a nuestro idioma desde el francés.

La cita de hoy 

“Cuiusvis hominis est errare, nullius nisi insipientis in errore perseverare”

(Cualquiera puede equivocarse; sólo los insensatos perseveran en el error).

 Marco Tulio Cicerón

El reto de la semana

¿Qué palabra de origen marinero se utiliza de manera reiterada para hacer referencia, de manera incorrecta, a la corpulencia o estatura de alguien?

Entradas recientes

  • De paseo con ¡Ay, campaneras!
  • Paseando por La torre de los siete jorobados
  • Paseando por Casa Coscolo
  • Un paseo por Cantabria
  • Paseando por Suiza (y 3)

Comentarios recientes

De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo que tiene tela
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo monumental por S…
De paseo con ¡Ay, ca… en Paseando por La torre de los s…
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo real en la hora del…
Un paseo por Cantabr… en Paseando con nuevos amigos por…

Archivos

  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Categorías

  • ACTORES
  • AGRICULTURA
  • ANIMALES
  • Cantabria
  • Casquería
  • CELEBRACIONES
  • CIENCIA FICCIÓN
  • Cine
  • CIUDADES
  • COLORES
  • COSAS DE LA LENGUA
  • COSTURA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • DERECHO
  • Diccionarios
  • ESCRITORES
  • ESCRITURA
  • EUROPA
  • FIESTAS
  • FILOSOFÍA
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA
  • IBEROAMÉRICA
  • IDIOMAS
  • JUDAICA
  • León
  • LIBROS
  • LITERATURA
  • LUDOLINGÜÍSTICA
  • LUGARES CON ENCANTO
  • Madrid
  • MAGIA
  • MÚSICA
  • MÚSICOS
  • MILICIA
  • Minería
  • MISCELÁNEA
  • MITOLOGÍA
  • MODA
  • MONUMENTOS
  • PAÍSES
  • PALABRAS SOBRE PALABRAS
  • Personajes
  • PIRATERÍA
  • POLÍTICA
  • POLÍTICOS
  • RELIGIÓN
  • restaurantes
  • REVISTAS
  • rojo
  • SALUD
  • Sin categoría
  • SUIZA
  • TAUROMAQUIA
  • TEATRO
  • TELEVISIÓN
  • VIAJES
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
GRACIAS POR TU VISITA CONFÍO EN QUE HAYAS DISFRUTADO DEL PASEO

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 326 seguidores más

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • depaseoporeldiccionario
    • Únete a 326 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • depaseoporeldiccionario
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra