• Bienvenida
  • Las palabras de nuestros paseos
  • Los retos
  • Para pasear más y mejor

depaseoporeldiccionario

~ Disfrutando con las palabras

depaseoporeldiccionario

Archivos de etiqueta: lúe

Paseando con la cuelga

25 miércoles Nov 2015

Posted by Sollastre in CELEBRACIONES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

acle, cegua, cuelga, galce, lúe, luca

Esta semana se celebró el Día Universal del Niño, y aunque no considera el paseante, como hacían Rainer M. Rilke o Miguel Delibes, que sea la infancia la patria de uno, sí es cierto que ello no obsta en absoluto para que disfrute -¡y de qué manera!- de determinados momentos actuales con la misma ilusión de entonces.

Una de esas ocasiones ocurrió esta semana, cuando recibió un dulce abrazo en forma de una cuelga, tradicional regalo leonés de cumpleaños, consistente en un cordón o cinta en forma de collar que lleva prendidos dulces y pequeños obsequios, que simboliza el deseo de toda clase de venturas para el homenajeado en el año que comienza.

Fieles al espíritu ludolingüístico que inspira estos paseos y elevando nuestras preces para que nunca nos abandone el espíritu del juego, las cinco palabras que recorremos hoy son anagramas formados con letras del nombre de esta entrañable tradición.

cegua.-. Otra forma de denominar en Nicaragua, Honduras, El Salvador y Costa Rica a la ciguanaba o cigua, una figura legendaria en la tradición popular que vaga por las noches por caminos solitarios y se aparece a los hombres con la figura de una mujer hermosa que, de repente, cambia su rostro por el de un caballo para espantarlos.

lúe.- Derivada del latín lues ‘enfermedad contagiosa’, ‘plaga’, peste’, que a su vez procede de luěre ‘sufrir un castigo’, ‘expiar’, es otro nombre que se da en medicina a la sífilis, enfermedad de transmisión sexual o congénita transmitida por alguno de los progenitores, endémica, crónica, producida por la bacteria Treponema pallidum.

acle.- Voz de origen malayo. Árbol natural del archipiélago filipino, de la familia de las mimosáceas, que alcanza una altura de más de 20 metros. Su madera, de color pardo rojizo, es buena para la construcción de edificios y barcos y, según escribe el agustino Fr. Manuel Blanco en su obra Flora de Filipinas -1837- “al trabajarla hace estornudar”.

luca.- Forma coloquial para referirse a la cantidad de mil pesos. El DRAE ciñe su uso a Argentina, Colombia y Uruguay, pero el Diccionario de americanismos  lo extiende también a Chile, donde es muy popular.  De origen incierto, al parecer derivaría de las monedas españolas denominadas peluconas -que mostraban el busto de reyes de la casa de Borbón-, de donde en América habría pasado a peluca y finalmente a luca.

galce.- Vocablo aragonés equivalente a gárgol, que en carpintería es el rebaje o ranura que se hace en una madera para encajarla con otra, como el tablero de una puerta en los largueros. En catalán encontramos, con el mismo significado, la forma galze. Pardo Asso, en su Nuevo diccionario etimológico aragonés -1938- lo deriva de engastar.

 

La cita de hoy

“Nunca es demasiado tarde para tener una infancia feliz”

Tom Robbins

El reto de la semana

Sin salirnos de los territorios de la cuelga ni de la infancia, ¿con qué juego –muy a ras de suelo, desde luego- podríamos habernos entretenido tras el paseo de hoy?

Entradas recientes

  • Paseando por Morirás en Sodoma
  • Un paseo de fin de semana con Á la volé
  • De paseo con ¡Ay, campaneras!
  • Paseando por La torre de los siete jorobados
  • Paseando por Casa Coscolo

Comentarios recientes

Mara Hurst en De Madrid al… dicci…
Un paseo de fin de s… en Un paseo segoviano
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo que tiene tela
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo monumental por S…
De paseo con ¡Ay, ca… en Paseando por La torre de los s…

Archivos

  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Categorías

  • ACTORES
  • AGRICULTURA
  • ANIMALES
  • Cantabria
  • Casquería
  • CELEBRACIONES
  • CHAMPÁN
  • CIENCIA FICCIÓN
  • Cine
  • CIUDADES
  • COLORES
  • COSAS DE LA LENGUA
  • COSTURA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • DERECHO
  • Diccionarios
  • ESCRITORES
  • ESCRITURA
  • EUROPA
  • FIESTAS
  • FILOSOFÍA
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA
  • IBEROAMÉRICA
  • IDIOMAS
  • JUDAICA
  • León
  • LIBROS
  • LITERATURA
  • LUDOLINGÜÍSTICA
  • LUGARES CON ENCANTO
  • Madrid
  • MAGIA
  • MÚSICA
  • MÚSICOS
  • MILICIA
  • Minería
  • MISCELÁNEA
  • MITOLOGÍA
  • MODA
  • MONUMENTOS
  • PAÍSES
  • PALABRAS SOBRE PALABRAS
  • Personajes
  • PIRATERÍA
  • POLÍTICA
  • POLÍTICOS
  • RELIGIÓN
  • restaurantes
  • REVISTAS
  • rojo
  • SALUD
  • Sin categoría
  • SUIZA
  • TAUROMAQUIA
  • TEATRO
  • TELEVISIÓN
  • VIAJES
  • VINO
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
GRACIAS POR TU VISITA CONFÍO EN QUE HAYAS DISFRUTADO DEL PASEO

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 350 suscriptores

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • depaseoporeldiccionario
    • Únete a 66 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • depaseoporeldiccionario
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra