• Bienvenida
  • Las palabras de nuestros paseos
  • Los retos
  • Para pasear más y mejor

depaseoporeldiccionario

~ Disfrutando con las palabras

depaseoporeldiccionario

Archivos de etiqueta: ciclismo

¡El Tour está de vuelta!

12 Viernes Jul 2013

Posted by Sollastre in DEPORTE

≈ 2 comentarios

Etiquetas

ciclismo

Un julio más podemos disfrutar del Tour de Francia, la carrera ciclista por etapas más prestigiosa del mundo, que celebra este año su centésima edición. Se fundó en 1903, pero no pudo disputarse durante las guerras mundiales.

198 ciclistas, repartidos en 22 equipos disputarán las 21 etapas –desde la salida en Córcega hasta la llegada en París- de la edición de este año de una prueba que ha visto a siete españoles ganarla en doce ocasiones. Uno de ellos, Federico Martín Bahamontes, fue nombrado esta misma semana el mejor escalador de la historia del Tour.

Subámonos entonces a la bicicleta, o al triciclo, o al tándem o al monociclo, según prefiera cada uno, para pasear por cinco palabras relacionadas con la ‘Grande Boucle’, como es también conocida la ronda gala.

maillot.- Aunque también hace referencia a un traje de baño femenino o a una prenda para realizar ejercicio físico, este préstamo del francés incorporado al español acude hoy a nuestro paseo en su acepción de ‘camiseta deportiva, especialmente la de los ciclistas’. El célebre maillot amarillo, que identifica al líder del Tour, se adoptó ya en 1919.

alpes.- El diccionario acoge como singular este vocablo, con el significado de ‘monte muy alto’, si bien indica que es más utilizado en plural. Los Alpes es el nombre de la cadena montañosa en una de cuyas cimas se celebra una de las etapas más célebres del Tour: Alpe d’Huez, donde llegan a concentrarse más de 400.000 aficionados.

Campos Elíseos.- Lugar delicioso al que según la mitología griega iban a parar las almas de aquellos que merecieran este premio. A veces se ha asimilado al Cielo cristiano. Es el nombre de la principal avenida de París, donde desde 1975 el Tour cierra su edición. El DRAE recoge también la forma Campos Elisios.

esprín.- Esta es la adaptación gráfica propuesta para la voz inglesa sprint, aceleración que hace un corredor en algunos deportes, especialmente en ciclismo, para disputar la victoria a otros, generalmente cerca de la meta. De esta manera se deciden muchas etapas del Tour. Al especialista en esprines se le debe llamar esprínter. 

perico.- La primera de sus acepciones nos indica que es un ave trepadora, una especie de papagayo indígena de Cuba y América meridional. Con mayúscula, es un hipocorístico de Pedro, y así es conocido el ciclista segoviano, hoy reciclado en comentarista televisivo, que ganó el Tour en 1988: Perico Delgado.

La frase  de hoy 

“La suerte es como el Tour de Francia: lo esperamos mucho tiempo, pero pasa rápido, Cuando el momento llega, hay que saltar la barrera sin vacilar” 

“Amèlie” 

 

El reto de la semana

¿Qué palabra, recogida todavía en el DRAE y que bien podría considerarse salida de este paseo, es importante para muchos artistas precisamente ahora, en verano?

Entradas recientes

  • Un paseo discutido desde los inicios
  • Un paseo sin fuentes conocidas
  • Incierto paseo
  • Pirateando por el diccionario
  • Un paseo por El infinito en un junco

Comentarios recientes

Un paseo discutido d… en Incierto paseo
Esperanza en Un paseo discutido desde los…
Un paseo discutido d… en Un paseo como tres y dos son…
Sollastre en Un paseo sin fuentes cono…
Esperanza en Un paseo sin fuentes cono…

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Categorías

  • ACTORES
  • AGRICULTURA
  • ANIMALES
  • Casquería
  • CELEBRACIONES
  • CIENCIA FICCIÓN
  • Cine
  • CIUDADES
  • COLORES
  • COSAS DE LA LENGUA
  • COSTURA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • DERECHO
  • Diccionarios
  • ESCRITORES
  • ESCRITURA
  • EUROPA
  • FIESTAS
  • FILOSOFÍA
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA
  • IBEROAMÉRICA
  • IDIOMAS
  • JUDAICA
  • LIBROS
  • LITERATURA
  • LUDOLINGÜÍSTICA
  • LUGARES CON ENCANTO
  • MAGIA
  • MÚSICA
  • MÚSICOS
  • MILICIA
  • Minería
  • MISCELÁNEA
  • MITOLOGÍA
  • MODA
  • MONUMENTOS
  • PAÍSES
  • PALABRAS SOBRE PALABRAS
  • Personajes
  • PIRATERÍA
  • POLÍTICA
  • POLÍTICOS
  • RELIGIÓN
  • restaurantes
  • REVISTAS
  • rojo
  • SALUD
  • Sin categoría
  • TAUROMAQUIA
  • TEATRO
  • TELEVISIÓN
  • VIAJES
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
GRACIAS POR TU VISITA CONFÍO EN QUE HAYAS DISFRUTADO DEL PASEO

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 294 seguidores más

Blog de WordPress.com.