• Bienvenida
  • Las palabras de nuestros paseos
  • Los retos
  • Para pasear más y mejor

depaseoporeldiccionario

~ Disfrutando con las palabras

depaseoporeldiccionario

Archivos de etiqueta: Casquería

Un paseo visceral

20 miércoles May 2015

Posted by Sollastre in GASTRONOMÍA

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Casquería

“Como en casa no se come en ninguna parte”. Nunca ha sido el paseante partidario de tan tajante aserto, lo que le permite seguir explorando y descubriendo nuevas experiencias y ocasiones de disfrutar de las más diversas cocinas y sabores.

En esta ocasión el hallazgo  -¡magnífico!- ha sido ‘La tasquería’, un local en Madrid cuyo motivo central, la casquería –de vaca, de cerdo, de cordero, marina…-, se ofrece, a través de nuevas texturas y combinaciones, con una visión renovada de esta tradición culinaria tan arraigada en la ciudad y que se extiende mucho más allá de los callos.

Saborearemos hoy cinco términos –no solo casqueros; la oferta es más amplia- presentes en la carta de una apuesta arriesgada, con la que el chef Javi Estévez demuestra que en la cocina la técnica y la buena materia prima no entienden de prejuicios.

zarajo.- Trenzado de tripas de cordero sobre dos palos de sarmiento, asado al horno y que se conserva colgado al humo como los chorizos. Es típico de Cuenca. El Real Decreto 474/2014, por el que se aprueba la norma de calidad de derivados cárnicos, lo clasifica entre los marinado-adobados, elaborados a partir de carne a la que se puede añadir grasa, tocino, sangre o menudencias o una combinación de estos.

alcachofa.- Planta de huerta, compuesta, con cabezuelas en forma de piña que son comestibles antes de desarrollarse la flor y que reciben el mismo nombre. Del árabe hispánico alẖaršúf[a], este del árabe ẖuršūf[ah], y este quizá del pelvi *hār čōb ‘palo de espinas’. El DRAE recoge también la forma desusada alcarchofa.

molleja.- Hace referencia a una glándula del ganado denominada timo, que comienza a atrofiarse al crecer el animal. Se llama así también al estómago muscular que tienen las aves. De origen etimológico incierto, Corominas apunta que quizá esté emparentado con el francés antiguo mule, mulette, ‘molleja de las aves de cetrería’, cuajar del cordero’.

brandada.- Plato de origen mediterráneo, confeccionado con bacalao desmigado, mezclado con leche –o nata-, aceite y otros ingredientes, como ajo machacado. Deriva del francés brandade, y este del provenzal brandado, participio de brandar ‘remover’, porque sus ingredientes se mezclaban removiéndolos durante bastante tiempo.

carrillera.- También denominada carrillada, es el corte de la carne que cubre la quijada –es decir, la mandíbula de los vertebrados que tienen dientes- de animales como el cerdo o la ternera. Procede de carrillo, que a su vez lo hace del diminutivo de carro, este del latín carrus, que encuentra su origen en el galo carros.

 

La cita de hoy

“Pedí amor y me sirvieron callos fríos a la manera de Oporto”

Fernando Pessoa

 

El  reto de la semana

¿Por qué podríamos decir que este es también un paseo con (casi) todos los sentidos?

Entradas recientes

  • Paseando por Morirás en Sodoma
  • Un paseo de fin de semana con Á la volé
  • De paseo con ¡Ay, campaneras!
  • Paseando por La torre de los siete jorobados
  • Paseando por Casa Coscolo

Comentarios recientes

Mara Hurst en De Madrid al… dicci…
Un paseo de fin de s… en Un paseo segoviano
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo que tiene tela
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo monumental por S…
De paseo con ¡Ay, ca… en Paseando por La torre de los s…

Archivos

  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Categorías

  • ACTORES
  • AGRICULTURA
  • ANIMALES
  • Cantabria
  • Casquería
  • CELEBRACIONES
  • CHAMPÁN
  • CIENCIA FICCIÓN
  • Cine
  • CIUDADES
  • COLORES
  • COSAS DE LA LENGUA
  • COSTURA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • DERECHO
  • Diccionarios
  • ESCRITORES
  • ESCRITURA
  • EUROPA
  • FIESTAS
  • FILOSOFÍA
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA
  • IBEROAMÉRICA
  • IDIOMAS
  • JUDAICA
  • León
  • LIBROS
  • LITERATURA
  • LUDOLINGÜÍSTICA
  • LUGARES CON ENCANTO
  • Madrid
  • MAGIA
  • MÚSICA
  • MÚSICOS
  • MILICIA
  • Minería
  • MISCELÁNEA
  • MITOLOGÍA
  • MODA
  • MONUMENTOS
  • PAÍSES
  • PALABRAS SOBRE PALABRAS
  • Personajes
  • PIRATERÍA
  • POLÍTICA
  • POLÍTICOS
  • RELIGIÓN
  • restaurantes
  • REVISTAS
  • rojo
  • SALUD
  • Sin categoría
  • SUIZA
  • TAUROMAQUIA
  • TEATRO
  • TELEVISIÓN
  • VIAJES
  • VINO
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
GRACIAS POR TU VISITA CONFÍO EN QUE HAYAS DISFRUTADO DEL PASEO

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 350 suscriptores

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • depaseoporeldiccionario
    • Únete a 66 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • depaseoporeldiccionario
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra