• Bienvenida
  • Las palabras de nuestros paseos
  • Los retos
  • Para pasear más y mejor

depaseoporeldiccionario

~ Disfrutando con las palabras

depaseoporeldiccionario

Archivos de etiqueta: lipón

Un paronomástico paseo lionés

24 miércoles Feb 2016

Posted by Sollastre in LUDOLINGÜÍSTICA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

libón, lidón, limón, lipón, lirón, paronomasia

‘-¡Qué ganas tengo de veros! -¿De veras? –No. De veros’. Cuando el paseante leyó esta semana un tuit con este enunciado no pudo por menos que sonreír, pues era la segunda vez en apenas tres días en que se topaba de frente con la paronomasia, una de las variantes ludolingüísticas de las que más disfruta.

La primera había sido apenas 48 horas antes, cuando, una vez más en su querido León y al ser interpelado sobre esta nueva visita había respondido, animus iocandum mediante: ‘-Ya ves. Yo dije Lyon al navegador pero la querencia debió de llevarlo a entender León’. Definitivamente, este artificio consistente en cambiar apenas una letra en una palabra para crear otras da mucho juego.

Tanto que ha propiciado el paseo de esta semana, en el que recorreremos cinco –alguno más en realidad- términos distintos que se caracterizan por la inclusión de una simple consonante en la castellanizada versión del nombre de la ciudad francesa, dando lugar a otras tantas realidades, distintas y distantes, parafraseando una vez más al presidente Calvo-Sotelo.

libón.- Esta palabra del léxico oscense, que bien podría haber aparecido en nuestro paseo por el Sobrarbe, es uno de los casi ochocientos aragonesismos presentes en el DRAE, en donde está registrada desde 1925, si bien su etimología no aparece hasta la edición de 1992. De la voz prerromana *ibone –comparable con el vasco ibai ‘río’-, designa a un manantial en que el agua sale a borbollones –atropelladamente- o a una laguna o depósito de agua –acepción que es también utilizada en la República Dominicana-.

lirón.- Tres entradas homógrafas: Una es una variante de latón, nombre de un árbol, como veremos al pasear por la última palabra de hoy; la segunda, derivada del latín lyron, procedente del griego lýron es otro nombre de otra planta: la alisma, que crece en terrenos pantanosos y tiene flores blanquecinas; la última, que tiene su origen en el bajo latín *gliro, del latín glis, da nombre a un mamífero roedor muy parecido al ratón que vive en los montes, pasa el invierno aletargado y mide unos 30 cm. de largo, de los que prácticamente la mitad corresponden a la cola.

lipón.- Aunque ya aparecía en el diccionario de Alemany y Bolufer -1917-, no ha tenido entrada en el DRAE hasta 2001. Voz coloquial que da nombre en Venezuela a una persona o animal que tiene el vientre abultado. Derivado de lipa, que también en Venezuela y coloquialmente se refiere a la barriga de los vertebrados, especialmente si está hinchada o inflada. Francisco J. Santamaría, en su Diccionario de americanismos, publicado en México en 1942, apunta que procede del francés popular lipper ‘comer y beber’. Una especie de anfibios americanos, la Pleurodema brachyops, es conocida también como sapito lipón.

250px-Pleurodema_brachyops

Mauricio Rivera Correa http://calphotos.berkeley.edu

limón.- Dos palabras con esta grafía y de origen muy distinto. La primera, con un largo recorrido hasta llegar al castellano, adonde se incorporó desde el árabe andalusí la[y]mun, y este del árabe laymún, tras pasar por el persa limu, que lo tomó del sánscrito nimbū, es el nombre del fruto del limonero. De forma ovalada y generalmente amarillo, es jugoso, comestible y de sabor ácido. La otra designa a cada una de las varas de un coche de caballos. Procedente del francés limon, con el mismo significado, su origen es más oscuro, derivado tal vez de la misma raíz celta que el español o el portugués leme ‘timón’.

lidón.- Otro vocablo aragonés para cerrar nuestro paseo de hoy y que nos sirve para rendir nuestro modesto homenaje a José Manuel Blecua, anterior director de la RAE y autor de un estudio sobre ‘Aragón y el Diccionario de la lengua española’. Es otro nombre que se aplica en Aragón al almez, un árbol de la familia de las ulmáceas, de doce a catorce metros de altura, hojas lanceoladas y cuyo fruto, comestible, es la almeza. El Diccionario académico recoge también en esa región las formas ledón y  latón, este último término rural derivado del latín vulgar loto, este del latín lotus y este a su vez del griego lōtós.

250px-Illustration_Celtis_australis1

 

La frase de hoy

“Lina extiende con lena la lona sobre la lana a la luz de la luna”

El reto de la semana

¿Con qué tela, teniendo en cuenta las cinco palabras del paseo, habría sido lógico cubrirnos hoy?

(La solución, como siempre, en la página LOS RETOS)

Entradas recientes

  • Paseando por Morirás en Sodoma
  • Un paseo de fin de semana con Á la volé
  • De paseo con ¡Ay, campaneras!
  • Paseando por La torre de los siete jorobados
  • Paseando por Casa Coscolo

Comentarios recientes

Mara Hurst en De Madrid al… dicci…
Un paseo de fin de s… en Un paseo segoviano
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo que tiene tela
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo monumental por S…
De paseo con ¡Ay, ca… en Paseando por La torre de los s…

Archivos

  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Categorías

  • ACTORES
  • AGRICULTURA
  • ANIMALES
  • Cantabria
  • Casquería
  • CELEBRACIONES
  • CHAMPÁN
  • CIENCIA FICCIÓN
  • Cine
  • CIUDADES
  • COLORES
  • COSAS DE LA LENGUA
  • COSTURA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • DERECHO
  • Diccionarios
  • ESCRITORES
  • ESCRITURA
  • EUROPA
  • FIESTAS
  • FILOSOFÍA
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA
  • IBEROAMÉRICA
  • IDIOMAS
  • JUDAICA
  • León
  • LIBROS
  • LITERATURA
  • LUDOLINGÜÍSTICA
  • LUGARES CON ENCANTO
  • Madrid
  • MAGIA
  • MÚSICA
  • MÚSICOS
  • MILICIA
  • Minería
  • MISCELÁNEA
  • MITOLOGÍA
  • MODA
  • MONUMENTOS
  • PAÍSES
  • PALABRAS SOBRE PALABRAS
  • Personajes
  • PIRATERÍA
  • POLÍTICA
  • POLÍTICOS
  • RELIGIÓN
  • restaurantes
  • REVISTAS
  • rojo
  • SALUD
  • Sin categoría
  • SUIZA
  • TAUROMAQUIA
  • TEATRO
  • TELEVISIÓN
  • VIAJES
  • VINO
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
GRACIAS POR TU VISITA CONFÍO EN QUE HAYAS DISFRUTADO DEL PASEO

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 350 suscriptores

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • depaseoporeldiccionario
    • Únete a 66 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • depaseoporeldiccionario
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...