• Bienvenida
  • Las palabras de nuestros paseos
  • Los retos
  • Para pasear más y mejor

depaseoporeldiccionario

~ Disfrutando con las palabras

depaseoporeldiccionario

Archivos de etiqueta: cuitlacoche

Paseando por Viridiana

09 miércoles Dic 2015

Posted by Sollastre in GASTRONOMÍA

≈ 1 comentario

Etiquetas

arenque, ñoqui, chirivía, codonal, cuitlacoche, restaurantes

Viridiana

 

Hace unas semanas, la cocinera de uno de esos tesoros que alberga Asturias en forma de restaurante rural le decía al paseante, al tiempo de dictarle una de sus recetas: “Aquí, con la materia prima que tenemos, sería un pecado si la estropeamos”.

Frase que este recordó hace algunas noches mientras cenaba en Viridiana -¡gracias por el regalo, Lina!-, donde pudo disfrutar de unos cuantos platos ‘distintos y distantes’, parafraseando al presidente Calvo-Sotelo, cuyas texturas, cocciones y fusiones no enmascaraban -¡todo lo contrario!- el sabor de ninguno de sus componentes.

Saborearemos hoy, paseando por sus nombres, cinco de los ingredientes de una cena memorable que cumplió con creces la máxima que Abraham García, alma mater del restaurante, pone en boca del también cocinero José Miguel Manzanal: “Las cosas tienen que saber muy bien y mucho rato”.

cuitlacoche.- Hongo de la mazorca del maíz, negruzco y comestible, provocado por el parásito Ustilago maydis. Del náhuatl cuitlacochi, de cuitla ‘trasero’, excremento’ y tal vez de cochi ‘dormir’. El DRAE alberga también las formas huitlacoche y huiclacoche y el Diccionario de americanismos da cabida además a güitlacoche y quitlacoche.

chirivía.- Planta umbelífera, con hojas similares a las del apio y raíz carnosa, comestible. Según Corominas, el nombre probablemente se formó en árabe andalusí por un cruce entre una forma mozárabe *chísera, procedente del latín siser y el árabe karāwiya ‘alcaravea, comino de los parados’, planta análoga a esta hortaliza.

arenque.- Pez teleósteo, algo mayor que la sardina, que se consume fresco, salado o desecado al humo. Procede del occitano arenc, este del alto alemán antiguo hering y este del germánico *harenga. En la República Dominicana designa también metafóricamente a un policía. Curiosamente, en argot francés puede hacer referencia tanto a un gendarme como a un proxeneta.

ñoqui.- Tipo de pasta italiana que se elabora mezclando patata, harina, leche, huevo mantequilla y queso, y se divide en porciones pequeñas. Deriva del italiano gnocchi, plural de gnòcco, equivalente véneto de nocco, de origen longobardo. En la Argentina- donde se llama así coloquialmente a los empleados públicos que cobran sin realizar tarea alguna- y otros países es tradicional servir este plato el día 29 de cada mes.

codonal.- Lugar donde abundan los codones, nombre que en algunos lugares reciben los guijarros. No es término recogido en el DRAE, aunque sí aparece en la toponimia española y en algún repertorio como El lenguaje popular de las montañas de Santander, de Adriano García-Lomas Es también el nombre de un blanco excelso que el paseante descubrió en Viridiana y con el que, Dios mediante, brindará por el nuevo año.

 

La cita de hoy

“En la mesa –y en la cama- es mejor excederse”

Abraham García

El reto de la semana

¿Qué adjetivo encontramos en el diccionario que, a pesar de que a primera vista parece remitirnos a una fruta de sartén, hace en realidad referencia a un genial aragonés cuyo recuerdo impregna todo el paseo de hoy?

Entradas recientes

  • De paseo con ¡Ay, campaneras!
  • Paseando por La torre de los siete jorobados
  • Paseando por Casa Coscolo
  • Un paseo por Cantabria
  • Paseando por Suiza (y 3)

Comentarios recientes

De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo que tiene tela
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo monumental por S…
De paseo con ¡Ay, ca… en Paseando por La torre de los s…
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo real en la hora del…
Un paseo por Cantabr… en Paseando con nuevos amigos por…

Archivos

  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Categorías

  • ACTORES
  • AGRICULTURA
  • ANIMALES
  • Cantabria
  • Casquería
  • CELEBRACIONES
  • CIENCIA FICCIÓN
  • Cine
  • CIUDADES
  • COLORES
  • COSAS DE LA LENGUA
  • COSTURA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • DERECHO
  • Diccionarios
  • ESCRITORES
  • ESCRITURA
  • EUROPA
  • FIESTAS
  • FILOSOFÍA
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA
  • IBEROAMÉRICA
  • IDIOMAS
  • JUDAICA
  • León
  • LIBROS
  • LITERATURA
  • LUDOLINGÜÍSTICA
  • LUGARES CON ENCANTO
  • Madrid
  • MAGIA
  • MÚSICA
  • MÚSICOS
  • MILICIA
  • Minería
  • MISCELÁNEA
  • MITOLOGÍA
  • MODA
  • MONUMENTOS
  • PAÍSES
  • PALABRAS SOBRE PALABRAS
  • Personajes
  • PIRATERÍA
  • POLÍTICA
  • POLÍTICOS
  • RELIGIÓN
  • restaurantes
  • REVISTAS
  • rojo
  • SALUD
  • Sin categoría
  • SUIZA
  • TAUROMAQUIA
  • TEATRO
  • TELEVISIÓN
  • VIAJES
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
GRACIAS POR TU VISITA CONFÍO EN QUE HAYAS DISFRUTADO DEL PASEO

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 326 seguidores más

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • depaseoporeldiccionario
    • Únete a 326 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • depaseoporeldiccionario
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...