• Bienvenida
  • Las palabras de nuestros paseos
  • Los retos
  • Para pasear más y mejor

depaseoporeldiccionario

~ Disfrutando con las palabras

depaseoporeldiccionario

Archivos de etiqueta: enantiosemia

Autoantagonismo en el diccionario

12 viernes Abr 2013

Posted by Sollastre in MISCELÁNEA

≈ 4 comentarios

Etiquetas

enantiosemia

No hay duda de que cuando acudimos al diccionario para aclarar una duda esperamos encontrar una respuesta exacta, una definición “redonda” que nos  resuelva nuestro problema. Sin embargo, en ocasiones no es así.

Las palabras no son algo perfecto, sin aristas, sacado de un molde. Su evolución histórica; el tono en que las pronunciemos; su uso incorrecto en ocasiones… van añadiéndoles numerosos matices que quedan  muchas veces incorporados a ellas.

Uno de los más curiosos para mí es el que lleva a algunas a significar una cosa y su contraria. Esta característica se denomina enantiosemia (del griego enantíos ‘contrario’ y sema ‘signo’). Esta semana pasearemos por cinco palabras cuya duplicidad de significados se encuentra recogida por el propio DRAE.

huésped.- En latín, de donde procede, significaba en un principio ‘persona que da alojamiento a otra’ y después, también ‘persona que se aloja en casa de otra’. El castellano heredó –y mantiene- ambos sentidos, aunque hoy se usa casi exclusivamente en el segundo y se emplea ‘anfitrión’ para designar a quien proporciona el alojamiento.

lívido.- Otra palabra cuyo empleo mayoritario actualmente es en el sentido opuesto al original. Procede del latín lividus ‘azulado, negruzco’. El DRAE lo definió inicialmente como ‘amoratado’. Posteriormente añadió la acepción de ‘inmensamente pálido’, que es la más empleada hoy en día.

sancionar.- Además de ‘autorizar, aprobar algo’ significa también ‘aplicar un castigo’. Curiosamente, este es un ejemplo de que la posibilidad de que una palabra albergue significados contradictorios no es privativa del español: el francés ‘sanctionner’ y el inglés ‘to sanction’ comparten también ambos sentidos.

escorrozo.- Sí, una de esas palabras que algún día pueden hacernos ganar un concurso televisivo. Las sucesivas ediciones del DRAE le han atribuido orígenes diversos, lo que tal vez explica que signifique ‘regodeo, deleite, complacencia con algo’ pero también ‘disgusto, indignación’.

nimio.- Su uso más común es para calificar a algo no material como ‘insignificante, sin importancia’,  pero también como ‘excesivo, exagerado’. Esta última acepción es la que tenía en su origen latino. Su semejanza formal con el adjetivo ‘mínimo’ puede haber influido en ese cambio tan radical de pasar a significar también lo contrario.

El dicho de hoy 

“¡Qué escorrozo, no tener qué comer y tomar mozo!” 

‘Tomar mozo’ en el sentido de ‘contratar sirviente’. Se refiere irónicamente a quien no tiene medios suficientes para hacer frente a lo principal pero no duda en malgastar el dinero en gastos superfluos.

 

El reto de la semana 

¿Qué elemento del calendario debe su nombre al dios cuyas dos caras miraban, simultáneamente, en sentido contrario una de otra?

Entradas recientes

  • Paseando por Morirás en Sodoma
  • Un paseo de fin de semana con Á la volé
  • De paseo con ¡Ay, campaneras!
  • Paseando por La torre de los siete jorobados
  • Paseando por Casa Coscolo

Comentarios recientes

Mara Hurst en De Madrid al… dicci…
Un paseo de fin de s… en Un paseo segoviano
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo que tiene tela
De paseo con ¡Ay, ca… en Un paseo monumental por S…
De paseo con ¡Ay, ca… en Paseando por La torre de los s…

Archivos

  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Categorías

  • ACTORES
  • AGRICULTURA
  • ANIMALES
  • Cantabria
  • Casquería
  • CELEBRACIONES
  • CHAMPÁN
  • CIENCIA FICCIÓN
  • Cine
  • CIUDADES
  • COLORES
  • COSAS DE LA LENGUA
  • COSTURA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • DERECHO
  • Diccionarios
  • ESCRITORES
  • ESCRITURA
  • EUROPA
  • FIESTAS
  • FILOSOFÍA
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA
  • IBEROAMÉRICA
  • IDIOMAS
  • JUDAICA
  • León
  • LIBROS
  • LITERATURA
  • LUDOLINGÜÍSTICA
  • LUGARES CON ENCANTO
  • Madrid
  • MAGIA
  • MÚSICA
  • MÚSICOS
  • MILICIA
  • Minería
  • MISCELÁNEA
  • MITOLOGÍA
  • MODA
  • MONUMENTOS
  • PAÍSES
  • PALABRAS SOBRE PALABRAS
  • Personajes
  • PIRATERÍA
  • POLÍTICA
  • POLÍTICOS
  • RELIGIÓN
  • restaurantes
  • REVISTAS
  • rojo
  • SALUD
  • Sin categoría
  • SUIZA
  • TAUROMAQUIA
  • TEATRO
  • TELEVISIÓN
  • VIAJES
  • VINO
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
GRACIAS POR TU VISITA CONFÍO EN QUE HAYAS DISFRUTADO DEL PASEO

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 350 suscriptores

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • depaseoporeldiccionario
    • Únete a 66 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • depaseoporeldiccionario
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra